19.6 C
Cartago
jueves, enero 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Profesionales pagarían 200% más al eliminarse el régimen simple

Las consecuencias fiscales de eliminar el régimen simple para profesionales independientes

Eliminación del régimen simple de tributación afectaría a profesionales independientes

La reforma tributaria propuesta por el actual Gobierno incluye la eliminación del régimen simple de tributación, lo que podría tener graves consecuencias para los profesionales independientes. Según el experto en derecho tributario Juan Pablo Suárez, este cambio afectaría directamente a médicos, odontólogos, abogados y arquitectos que no devengan salario. Actualmente, el régimen simple permite pagar impuestos a una tarifa baja del 5,9% sobre los ingresos, pero sería reemplazado por una tarifa progresiva de hasta el 33% sobre las utilidades.

Lea también: Intento de atentado contra Piter Albeiro en Popayán

Suárez explicó que el aumento de la carga tributaria significaría un incremento de más del 200% en los impuestos que los profesionales deberán pagar. Si la reforma se aprueba como está planteada, un médico o arquitecto pasaría de pagar una tarifa del 5,9% sobre las ventas a un 33% sobre las utilidades, lo que afectaría considerablemente sus finanzas. Este cambio también generaría una carga administrativa mayor, ya que los profesionales tendrían que cumplir con más requisitos formales para tributar bajo el régimen ordinario.

El régimen simple de tributación ha sido valorado como una herramienta que facilita la formalización de pequeñas empresas y profesionales independientes. Sin embargo, la propuesta del Gobierno genera incertidumbre, ya que obligaría a los contribuyentes a enfrentar una mayor complejidad en la fiscalización y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Impacto de la reforma tributaria en los impuestos a los profesionales independientes

La eliminación del régimen simple es uno de los puntos más controvertidos de la ley de financiamiento. Según los cálculos de Suárez, los profesionales que actualmente se benefician de este régimen tendrían que tributar con una tarifa mucho más alta. Por ejemplo, un arquitecto o médico que hoy paga un 5,9% sobre sus ventas podría ver su tarifa de impuestos incrementada a una tasa progresiva que podría alcanzar el 33% sobre sus utilidades.

Este cambio no solo implica un aumento significativo en los impuestos, sino también una carga administrativa más alta. El régimen ordinario, al que pasarían los profesionales si se aprueba la reforma, es mucho más complejo en términos de reportes y cumplimiento de obligaciones fiscales. Además, esta medida podría afectar gravemente las políticas de formalización de la economía, ya que desmotivarían a muchos profesionales a cumplir con sus obligaciones fiscales.

Según Suárez, la eliminación del régimen simple representaría un retroceso en la capacidad de la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) para fiscalizar, ya que el régimen ordinario es más difícil de controlar en comparación con el régimen simple. La medida no solo afectaría a los profesionales, sino también a las pequeñas empresas que se benefician de este régimen simplificado

Lea también: Día internacional de las personas con discapacidad

Impacto en la formalización de la economía y las políticas fiscales

Uno de los principales temores de los expertos es que la eliminación del régimen simple frene los avances en la formalización de la economía. Actualmente, este régimen permite que pequeños contribuyentes, como los profesionales independientes, se adhieran fácilmente a las obligaciones fiscales sin enfrentar cargas administrativas excesivas. Si se elimina este régimen, muchos podrían verse desmotivados a formalizarse o incluso recurrir a la evasión fiscal.

Además, el aumento en la carga tributaria generaría un desincentivo para muchos profesionales independientes. La reforma no solo propone un aumento en los impuestos, sino también la creación de nuevas tarifas y limitaciones, como un tope en las deducciones por dependientes económicos y un incremento en la tarifa de las ganancias ocasionales.

Reacciones políticas y ajustes a la reforma tributaria

La reforma tributaria ha generado múltiples debates en el Congreso. Los ajustes en la ponencia han buscado atender las preocupaciones de los diferentes sectores, pero la eliminación del régimen simple sigue siendo uno de los puntos más conflictivos. Algunos congresistas sugieren que, en lugar de eliminarlo completamente, el régimen simple debería restringirse solo a las microempresas y no a los profesionales naturales, como médicos y abogados, que actualmente se benefician de él.

Otro tema polémico ha sido el impuesto al patrimonio. Aunque se ha intentado equilibrar las bases gravables y las tarifas, la reforma sigue generando controversias, especialmente en relación con el impacto que tendría en los sectores más vulnerables de la economía. La coordinadora ponente de la iniciativa, Olga Lucía Velásquez, ha defendido algunos de los ajustes realizados, como la eliminación del aumento del IVA a los carros híbridos y la modificación de la base gravable del impuesto al patrimonio.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias