142 menores están entre los afectados, muchos bajo supervisión de adultos alicorados.
La temporada navideña en Colombia sigue marcada por incidentes con pólvora, según el reciente reporte del Instituto Nacional de Salud (INS). Entre los casos, 142 víctimas son menores de edad, 17 de ellos bajo supervisión de adultos en estado de embriaguez. Además, 96 adultos heridos también se encontraban alicorados al momento del incidente.
Los artefactos pirotécnicos como voladores, totes y cohetes son los responsables principales de estas lesiones. Del total, el 53% de los afectados eran observadores, mientras que el 46% manipulaba los elementos cuando ocurrieron los incidentes, dejando quemaduras de primer y segundo grado en diversas partes del cuerpo.
Afectaciones por pólvora: Un análisis por regiones
Las ciudades y departamentos con mayores reportes incluyen Bogotá con 58 casos, Antioquia con 49, Atlántico con 25, Cauca con 24, y Barranquilla y Cali con 19 cada una. Otras regiones como Cundinamarca, Córdoba y Norte de Santander registraron 18 y 17 casos, respectivamente.
La circular emitida por el Ministerio de Salud y el INS destaca que las lesiones relacionadas con la pólvora no solo son resultado de la manipulación directa. También se presentan intoxicaciones por exposición a productos prohibidos como el fósforo blanco, cuyo uso está regulado por la Ley 670 de 2001.
Lea también: Hipótesis sobre la tragedia en Gran Estación
Uno de los casos más alarmantes reportados fue el de un niño de cinco años intoxicado por fósforo blanco. Las autoridades hacen un llamado a reforzar la vigilancia, especialmente en los municipios donde el uso de estos elementos es más común durante las festividades.
Medidas de prevención y vigilancia intensificada
Para mitigar estos incidentes, el Ministerio de Salud ha implementado una vigilancia intensificada. Esta estrategia incluye directrices específicas para prevenir lesiones causadas por pólvora y pirotecnia, así como intoxicaciones por metanol en bebidas alcohólicas adulteradas.
Le puede interesar: Voraz incendio en el sur de Bogotá moviliza a varias estaciones
Las autoridades locales trabajan en campañas educativas dirigidas a la ciudadanía, enfatizando el peligro de la manipulación de artefactos pirotécnicos y el consumo de alcohol durante las festividades. Además, se ha reforzado la supervisión en puntos de venta para evitar la comercialización ilegal de pólvora.
El llamado principal está dirigido a los padres y cuidadores. Evitar el uso de pólvora en actividades familiares y garantizar la seguridad de los menores es clave para reducir estos incidentes.