350 artistas y agrupaciones que participaron en la Feria de Cali del 2022 siguen esperando el pago por sus servicios, después de 4 meses de su presentación. Según Corfecali, el monto asciende a cerca de $3920 millones. Los artistas argumentan que los pagos oportunos son fundamentales para ellos, ya que no tienen un ingreso estable y regular. Ante esta situación, piden modificar los métodos de contratación en igualdad de procesos y condiciones para los artistas internacionales que llegan a la Feria de Cali.
Le puede interesar: Indignación en Bucaramanga por brutal maltrato a cerdo captado en video
Además, los artistas han expresado su malestar al considerar que este comportamiento ya es una costumbre. Andrea De Francisco, directora de la agrupación Latín Latas, declaró que “Los mismos artistas nos dijeron que Corfecali tiene mala fama de pagar mucho tiempo después. Se rieron cuando yo esperaba que nos pagaran en ese tiempo», manifestó.
Como respuesta, Corfecali aseguró que esperan que todos los pagos se realicen a finales de este mes o a partir de abril a más tardar. Sin embargo, el director de Latin Latas concluyó que esta situación puede tener un impacto en futuras ediciones de la Feria de Cali, ya que los artistas de otras ciudades y países podrían negarse a participar. En diciembre del 2022, Corfecali aún debía los servicios de algunos proveedores para la Feria de Cali 2021.
No se pierda: Avión de guerra ruso bombardea por error una ciudad en su propio país
La Feria de Cali 2022 es, hasta el momento, la más costosa de todas, con una inversión de $14.854 millones, de los cuales la Administración aportó $13.504 millones y Corfecali, los $1350 millones restantes.