El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que durante el lunes 8 de mayo se registró un leve aumento en la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos del Nevado del Ruiz, lo que se tradujo en un mayor número de sismos y energía sísmica liberada. La entidad también reportó la presencia de varias anomalías térmicas importantes en el fondo del cráter, relacionadas con emisiones pulsátiles de ceniza, que fueron confirmadas por las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico.
A las 7:27 p.m. del 8 de mayo, se emitió una columna de gases y ceniza de 1.000 metros de altura medidos desde la cima del volcán nevado del Ruiz, lo que ha generado la caída de ceniza en algunas zonas cercanas, como Manizales, Neira y Villamaría. Las autoridades han indicado que la columna de humo se dispersó hacia el occidente, noroccidente y suroccidente del volcán.
El SGC ha ratificado que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable y que es necesario continuar con las medidas de prevención. El nivel de actividad naranja se mantendrá por varias semanas, lo que significa que en próximos días o semanas se podría presentar una erupción mayor a la de los últimos diez años. En caso de que la erupción sea inminente o que erupcione como tal, se cambiará el nivel a rojo. Para bajar el nivel a amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, algo que aún no ha pasado.