19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Mosquitos con Wolbachia en Yumbo: El freno al dengue

Estrategia de Wolbachia en Yumbo: La solución biológica que disminuirá el dengue

El panorama en Yumbo está cambiando, y es que en las calles de este municipio se está llevando a cabo una revolución silenciosa contra el dengue. La circulación de mosquitos Aedes aegypti con Wolbachia, es un reflejo del esfuerzo conjunto para erradicar esta enfermedad.

Lea también: Dilian Francisca Toro presenta créditos públicos sin intereses para enfrentar al ‘gota a gota’

Un proyecto que transforma la estrategia

Frente a la tradicional fumigación y erradicación de los mosquitos, Yumbo ha tomado un giro innovador. María Cristina Lesmes, de la secretaría de Salud del Valle, señaló que la liberación de los mosquitos Aedes aegypti infectados con Wolbachia, representa un enfoque revolucionario. Esta bacteria se hereda genéticamente, permitiendo que en el corto plazo, se reduzcan significativamente los casos de dengue y en un plazo de dos años, eliminarlo por completo.

Los «buenos» mosquitos en acción

El propósito principal es que estos mosquitos con Wolbachia se apareen con el resto, generando así una nueva generación incapaz de transmitir el dengue. «El mensaje ahora es claro: no matemos a estos zancudos. Cuidémoslos y permitamos su reproducción», añadió Lesmes.

Fredy Córdoba Rentería, biólogo y entomólogo de la Secretaría departamental de Salud, recalcó la seguridad del proyecto, recordando que se ha implementado en otras ciudades colombianas y países como México, Brasil, Australia y varios asiáticos. «Aunque pueda generar cierta molestia inicial, pedimos paciencia a la comunidad», apuntó.

La liberación de estos mosquitos continuará hasta mediados de diciembre, con el objetivo de que el 60% o más de los mosquitos estén infectados con Wolbachia. Sin embargo, Córdoba insiste en que la población mantenga las medidas de prevención, como el lavado de tanques y evitar acumulaciones de agua.

Compromiso comunitario

Una parte esencial de esta iniciativa es la fase inicial, que se llevará a cabo en escuelas de comunidades indígenas del Valle del Cauca, en zonas apartadas. Esta acción no solo refleja la importancia de proteger a los más vulnerables sino también el compromiso de la región en la lucha contra el dengue.

Lea también: Condena para Luz Fabiola Rubiano tras ofensas a vicepresidenta Francia Márquez

El proyecto de mosquitos Aedes aegypti con Wolbachia en Yumbo no es solo un paso hacia la eliminación del dengue, sino también un ejemplo de innovación y colaboración en pro de la salud pública.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias