La Corte Suprema de Justicia revela el cambio propuesto por la Presidencia para las candidatas al cargo de Fiscal General de la Nación.
¿Qué impulsó el cambio en la terna presentada por Petro?
El presidente de la República, Gustavo Petro, modificó su propuesta inicial a la Corte Suprema de Justicia para la elección del próximo Fiscal General de la Nación. Conforme al documento revelado por la Alta Corte, fechado este martes 26 de septiembre y firmado por el presidente Petro, se confirma el reemplazo de Amparo Cerón Ojeda por Luz Adriana Camargo Garzón, exmagistrada con estrechos vínculos laborales con el actual ministro de Defensa, Iván Velásquez. Ángela Buitrago y Amelia Pérez continúan en la terna.
Este cambio se produce tras la anticipación de que el gobierno estaba considerando la salida de Cerón. A pesar de su participación clave en el escándalo de Odebrecht, fue apartada del caso debido a la «falta de resultados», lo que provocó su renuncia.
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego (@PetroGustavo), entrega a la Corte Suprema de Justicia una nueva terna para la elección de Fiscal General de la Nación, integrada por las juristas Luz Adriana Camargo Garzón, Ángela María Buitrago Ruiz y Amelia Pérez Parra. pic.twitter.com/56B1SVTJUP
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) September 26, 2023
Lea también: Hombre le quitó la vida a una mujer, porque su perro ladraba mucho. Sucedió en el Valle
¿Cómo queda la terna?
Luz Adriana Camargo Garzón, la nueva propuesta, no es una desconocida en la escena judicial. Colaboró estrechamente con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, durante su etapa como magistrado auxiliar de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y formó parte del equipo legal que lo acompañó en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
Le puede interesar: Caravana Eléctrica en Pereira Resalta la Movilidad del Futuro
Ángela María Buitrago, por su parte, cuenta con una destacada trayectoria investigando a altos mandos militares, en particular durante la retoma del Palacio de Justicia. Con especializaciones y doctorados en Derecho Penal y Sociología, ha tenido un papel crucial en la estructura judicial del país.
Finalmente, Amelia Pérez, reconocida por sus investigaciones sobre paramilitares y altos mandos militares, ha enfrentado amenazas que la llevaron a buscar refugio en Canadá. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgó medidas cautelares de protección, un reconocimiento a su compromiso y valor en las investigaciones.
La determinación sobre quién ocupará el cargo de Fiscal General tras Francisco Barbosa en 2024 se espera antes del 12 de febrero. Con este nuevo giro, queda claro que Petro apuesta por una terna completamente femenina, destacando el papel de las mujeres en los roles judiciales más altos de Colombia.