19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Día Mundial contra la Rabia: Prevención es Prioridad

"Vacunación Antirrábica en Risaralda: La Estrategia Clave para un Departamento Libre de Rabia"

Risaralda se Une a la Lucha: Concienciación y Vacunación Antirrábica en Foco

El Día Mundial de la Lucha contra la Rabia, celebrado el 28 de septiembre, nos recuerda que todos tenemos un papel en la eliminación de esta mortal enfermedad. Aunque es completamente prevenible, la rabia sigue siendo una amenaza global para la salud. Pero, con medidas sencillas como la vacunación de mascotas y la educación adecuada, todos podemos contribuir a hacer del mundo un lugar más seguro para humanos y animales por igual.

Lea también: Gestión del Riesgo en Risaralda: 600 Capacitados por la UTP

Risaralda se une al combate

La Secretaría de Salud de Risaralda ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra la rabia. Durante el 2022, lograron vacunar a un impresionante número de 138.000 animales en todo el departamento. Para 2023, ya se han administrado 50.000 vacunas, con un objetivo ambicioso: alcanzar las 140.000 vacunas al concluir el año.

Julio Cesar Gonzáles Castillo, médico veterinario y coordinador del programa de zoonosis de la Secretaría de Salud, enfatiza la importancia de la prevención. «La vacunación es esencial para prevenir la transmisión del virus de un animal a un humano, ya que el riesgo de mortalidad es del 100% si no se administra el tratamiento adecuado», comentó.

Síntomas y tratamiento

La rabia es una zoonosis que, al infectar a una persona, comienza con síntomas como fiebre y sensación de hormigueo en la zona de la herida. Conforme el virus se desplaza por el sistema nervioso central, puede causar inflamación en el cerebro y la médula espinal, llevando eventualmente a la muerte.

Gonzáles Castillo alerta sobre la gravedad de la situación cuando alguien es agredido por un animal potencialmente transmisor. «Es una urgencia médica. Se evalúa el riesgo y se administra el tratamiento según el caso». De acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud, se administran cuatro dosis de vacuna antirrábica y, en casos graves, suero antirrábico para impedir que el virus alcance el cerebro.

Dos caras de una misma enfermedad

  • Rabia furiosa: Esta versión de la enfermedad lleva a los pacientes a presentar síntomas como hiperactividad, excitación, alucinaciones y falta de coordinación. También pueden desarrollar hidrofobia y aerofobia. Desafortunadamente, esta forma de rabia resulta en la muerte a los pocos días por paro cardiorrespiratorio.
  • Rabia paralítica: Aunque menos común, representando alrededor del 20% de los casos, esta versión es igualmente letal. La enfermedad paraliza gradualmente los músculos, comenzando por aquellos cerca de la herida, hasta que el paciente entra en coma y fallece.

Lea también: BAM Regiones en Pereira: Cumbre audiovisual nacional

Con la información adecuada y las medidas preventivas apropiadas, podemos contribuir a reducir, y eventualmente eliminar, la amenaza de la rabia en nuestra sociedad. La concienciación y la prevención son las herramientas más poderosas que tenemos contra esta enfermedad. Por ello, este Día Mundial de la Lucha contra la Rabia es más que una fecha en el calendario; es un llamado a la acción.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias