Emprendimientos y seguridad alimentaria: el eje del reconocimiento
El esfuerzo y dedicación de las mujeres rurales del Valle del Cauca no pasa desapercibido. Esta semana, 250 de ellas fueron exaltadas por su compromiso inquebrantable hacia la tierra, haciendo de esta región la despensa agrícola del país.
Lea también: Territorio de Paz en Progreso: Valle del Cauca
Emprendimientos y seguridad alimentaria: el eje del reconocimiento
“Estamos reconociendo y respaldando los emprendimientos de las mujeres rurales del Valle del Cauca, a la vez que les agradecemos por garantizar la seguridad alimentaria de todos los vallecaucanos”, destacó Maritza del Carmen Quiñones, secretaria de Agricultura del Valle. Bajo su liderazgo, la Secretaría de Agricultura y Pesca ha implementado numerosos proyectos en los últimos cuatro años. Aproximadamente 1.500 mujeres rurales se han beneficiado del programa Seguridad Alimentaria y otras 916 de 19 municipios con el programa Valle Agro. Además, se han promovido iniciativas como mercados campesinos, circuitos cortos de comercialización y ruedas de negocio.
En este evento tan especial, no solo se reconocieron individualidades, sino también colectivos. 20 asociaciones de mujeres recibieron honores por su labor comunitaria, abriendo oportunidades y transformando las vidas de las mujeres en zonas rurales.
Diana María Montoya de la Red Innova compartió su gratitud: “Agradecemos a la Gobernadora y al gobierno departamental por su constante apoyo, no solo con reconocimientos sino con recursos tangibles que han fortalecido y empoderado a nuestras asociaciones. Nuestro colectivo integra a madres cabeza de hogar y mujeres desplazadas, y esfuerzos como estos nos motivan a seguir adelante”.
Visibilidad y crecimiento: la fórmula para el éxito
Franci Elena Bravo, emprendedora detrás de ‘Jabones Artesanales Francia’ en Candelaria, refleja el espíritu resiliente y emprendedor de estas mujeres. «Este tipo de eventos y reconocimientos nos brindan una plataforma para visibilizar nuestros negocios, formar alianzas y seguir creciendo. El Gobierno del Valle ha sido un aliado esencial en este viaje, ofreciendo capacitaciones y recursos que han sido vitales para nuestro desarrollo”, expresó.
Este homenaje tiene un significado aún más profundo ya que precede al Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra cada 15 de octubre.
Fortalecimiento y empoderamiento: acciones con impacto
Es innegable que las mujeres rurales del Valle del Cauca son una fuerza imparable. Además del reconocimiento, se están implementando diversas acciones para continuar su fortalecimiento. Ejemplo de ello es el Galardón de la Mujer Vallecaucana, que posee una categoría dedicada exclusivamente a estas mujeres. Se suma a esto el empoderamiento de mujeres indígenas a través de proyectos artísticos y la asignación de fondos como ‘Somos Invencibles’ y ‘Somos Capaces’, proporcionando el capital semilla necesario para que más mujeres puedan emprender.
Lea también: El Valle del Cauca: Epicentro de Comerciantes Empresarios de Fenalco 2023
En conclusión, el futuro del Valle del Cauca luce brillante, y en gran parte, es gracias al corazón y esfuerzo de las mujeres rurales que, día a día, trabajan la tierra y fortalecen la economía regional. Su labor es indispensable, y esta celebración es solo un pequeño gesto de gratitud hacia su monumental contribución.