Gobierno y Asamblea Departamental trabajan mano a mano por un Valle Invencible.
En un acto trascendental para el Valle del Cauca, la Gobernación del Valle inauguró la Instalación del tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental, correspondiente a octubre – noviembre de 2023. Un paso crucial para el cierre de este año y la puesta en marcha de importantes proyectos legislativos.
Lea también: Salud Cardiovascular en el Día Mundial del Corazón
La secretaria General y delegada de la Gobernación del Valle, María Leonor Cabal, destacó: “Esta es una sesión de satisfacción para el equipo de Gobierno y nuestra Gobernadora. Hemos trabajado estrechamente con la corporación, presentando propuestas que nacen tanto del Gobierno como de los diputados, todo en pro del Plan de Desarrollo Valle Invencible”.
Nuevos proyectos y ordenanzas en mira: ¿Qué espera el Valle del Cauca en los próximos meses?
Es notable que durante este último periodo, la Administración departamental tiene en la mira la aprobación de dos proyectos de ordenanza vitales, heredados de sesiones anteriores. Estos son la expedición del estatuto orgánico de presupuesto del departamento del Valle del Cauca y la iniciativa de adopción del reglamento interno de la Asamblea.
Además, la Gobernación tiene previsto lanzar tres nuevos proyectos de políticas públicas. Estos se enfocarán en la acción comunal en el Valle del Cauca, en las políticas para el envejecimiento y bienestar de los adultos mayores, y en iniciativas que beneficien a la primera infancia y adolescencia. Estos proyectos reafirman el compromiso del Gobierno departamental con los ciudadanos de todas las edades.
El presidente de la Asamblea Departamental, Jhon Jairo Caicedo Villegas, subrayó la importancia de las próximas sesiones. Aseguró que «hay varias iniciativas del Gobierno departamental esenciales para finalizar el 2023 con éxito. Una de las más cruciales es el presupuesto general de rentas con vigencia para 2024, el cual ya estamos listos para analizar”.
Diputados enfatizan en ordenanzas y presupuesto: Definiendo el rumbo del Valle del Cauca para 2024.
Por su lado, el diputado Ramiro Chaux manifestó que en este periodo, además de los proyectos mencionados, se expedirán nuevas ordenanzas. “Nuestro objetivo es realizar un control político que nos permita medir las metas y lineamientos del Plan de Desarrollo”, afirmó.
Lea también: Espacio Multideportivo Eleva Roldanillo: La Morelia Celebra
El diputado Manuel Torres, destacó la importancia del periodo que se inaugura y subrayó el papel de uno de los proyectos más relevantes. «El proyecto de presupuesto de ingresos y rentas del departamento es esencial. Debemos tramitarlo con prioridad, pues será la base para el próximo gobierno”.
Sin duda, este último periodo de sesiones de la Asamblea del Valle promete ser intenso y productivo. Las decisiones tomadas aquí no solo afectarán el cierre de 2023, sino que marcarán el rumbo del Valle del Cauca para los próximos años. Con diputados, Gobierno y ciudadanos trabajando codo a codo, el futuro del Valle parece estar en buenas manos.