Avances en Caficultura: Experticia Mundial Beneficia a Productores Risaraldenses
Dentro de la serie de estrategias que promueve el desarrollo y fortalecimiento de la caficultura en el departamento de Risaralda, la Gobernación, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, destaca la implementación de la segunda fase de capacitaciones dirigidas por Hernando Tapasco, un referente de talla mundial en el ámbito del café. El objetivo primordial es beneficiar a 150 productores cafeteros risaraldenses.
En las fases anteriores de esta estrategia, ya se logró impactar positivamente a productores de Quinchía, Guática, Apía y Santuario. Esta vez, el alcance se extendió a productores de Dosquebradas, Pereira, Santa Rosa de Cabal y Marsella, quienes forman parte de asociaciones clave como Asorosa, Asomanantial y Entreverdes.
Lea también: Daniel Quintero embestido por vehículo
Identificando y atendiendo necesidades reales
Luis Alberto Duque, Secretario de Desarrollo Agropecuario, expresó su perspectiva sobre el proyecto: «Nació escuchando las necesidades de los productores de las asociaciones. Observábamos que, pese a tener cafés de excelente calidad, enfrentaban retos para estandarizar y mantener ese nivel. Muchos no comprendían por qué, en ocasiones, la calidad de sus tazas disminuía».
Para enfrentar esta problemática, el departamento se alió con el experto Hernando Tapasco, quien con su vasta experiencia en cafés especiales, brindó la estructura y dirección necesaria al proyecto. Tapasco, un ingeniero agrónomo de ascendencia cafetera, ha ganado reconocimiento mundial por su habilidad en desarrollar perfiles de taza. Es uno de los pocos certificados por el prestigioso Coffee Quality Institute y ha sido instrumental en diversos procesos cafeteros alrededor del mundo.
El mismo Tapasco resalta la evolución constante en la caficultura y el procesamiento del grano: «Hoy día se manejan diversos procesos y elementos de fermentación y secado. Nuestro objetivo es maximizar la generación de perfiles de taza y así expandir la oferta comercial de las familias caficultoras».
Más que Formación: Herramientas y Reconocimiento en el Camino hacia un Café Superior en Risaralda
En el marco de estas capacitaciones, no solo se transfiere información crucial sobre temas como fermentación, secado y clasificación de frutos, sino que también se proporcionan herramientas como termómetros y peachímetros para mejorar la toma de decisiones.
Lea también: Carros Compactadores en Balboa y La Celia: Inversión en Aseo de Risaralda
Diego Alejandro Espinosa, uno de los caficultores que ha sido beneficiado por esta intervención, quiso destacar la invaluable ayuda proporcionada: “Deseo agradecer a la Gobernación de Risaralda y a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Esta es una magnífica oportunidad para nosotros, los caficultores, y los beneficios son palpables para aquellos que trabajan arduamente en sus fincas”.
Está claro que con la guía de expertos de la talla de Tapasco y el firme compromiso de la Gobernación, el futuro del café risaraldense se vislumbra brillante y lleno de oportunidades. La inversión en conocimiento y herramientas adecuadas promete una revolución en la calidad del café producido en el departamento.