19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Galán tumbó impuesto que afectaría bolsillos de bogotanos

El alcalde eliminó el tributo al alumbrado público que tenía en su plan de desarrollo para impulsar construcción de la ALO Norte.

La aprobación del Plan Distrital de Desarrollo (PDD) de Bogotá ha generado intensos debates y desvelos tanto en el Gobierno Distrital como en los cabildantes del Concejo. En medio de discusiones acaloradas, se han eliminado algunos artículos e incorporado otros, en un esfuerzo por definir una estrategia efectiva para abordar las problemáticas de la capital. La aprobación del PDD representa un paso significativo en la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán, quien busca implementar soluciones concretas para mejorar la ciudad.

Uno de los proyectos más controvertidos dentro del PDD ha sido la ALO Norte, una avenida de movilidad que ha sido objeto de debate y posposiciones. Para asegurar la aprobación de este proyecto, el alcalde Galán tomó una decisión drástica, que incluyó un trueque político. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que para conseguir el apoyo necesario para la ALO Norte, solicitó a su equipo del Nuevo Liberalismo eliminar el artículo del PDD que proponía un nuevo impuesto al alumbrado público.

Lea también: Alertan sobre discreta modalidad de robo de autos

Compromisos y Polémicas en la Aprobación de la ALO Norte

La estrategia del alcalde de eliminar el impuesto al alumbrado público para garantizar la ALO Norte ha generado polémica. En un comunicado difundido en redes sociales, Galán explicó: “Garantizar la ALO Norte implicaba perder algunos votos claves para aprobar el cobro por alumbrado público. Por eso, pensando en que la ALO Norte sea una realidad, pedimos a la bancada que eliminara el artículo del PDD relativo al cobro por alumbrado público”.

Esta decisión ha sido criticada por varios sectores, quienes argumentan que, además del posible daño ambiental de la ALO Norte, se descartaría un importante proyecto heredado de la alcaldesa Claudia López. Dicho proyecto contemplaba la construcción de cerca de 10.000 viviendas y tres campus universitarios en Suba. La controversia refleja las tensiones y los sacrificios que implica la implementación de grandes proyectos urbanos en una ciudad como Bogotá.

Iniciativas Aprobadas en el Plan de Desarrollo

A pesar de las controversias, el Cabildo Distrital aprobó el Plan de Desarrollo, que incluye más de 300 artículos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran las relacionadas con alivios tributarios, recuperación y aprovechamiento de espacios bajo puentes, apoyo a medios comunitarios y alternativos, y la ampliación de la cobertura de servicios de tránsito. Estas medidas buscan abordar diversas necesidades y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El concejal Samir Abisambra, autor de varias de las iniciativas aprobadas, expresó su optimismo sobre el impacto positivo del PDD: “Esperamos que con esta aprobación por parte del Concejo de la ciudad, el alcalde pueda cumplir las metas en beneficio de cada uno de los ciudadanos y de la misma ciudad”. Las expectativas están puestas en que estas iniciativas contribuirán al desarrollo sostenible y equitativo de Bogotá.

Le puede interesar: Superintendencia de industria y comercio ordena a Rappi mejorar sus servicios

El Controversial Impuesto al Alumbrado Público

El proyecto del impuesto al alumbrado público, que finalmente fue eliminado del PDD, buscaba recaudar fondos para aumentar la inversión en proyectos y seguridad, mejorando la percepción y la cobertura de iluminación. Este impuesto se iba a aplicar sobre el servicio público de energía eléctrica, con las siguientes tasas:

  • 5% para el estrato 4.
  • 6% para el estrato 5.
  • 7% para el estrato 6.
  • 8% para el servicio industrial, comercial y oficial.

Aunque esta medida fue eliminada, su discusión refleja la constante búsqueda de soluciones financieras para mejorar la infraestructura y los servicios en Bogotá. La eliminación del impuesto deja un vacío en la estrategia de financiamiento, pero también abre la puerta a futuras discusiones.

La aprobación del Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá marca un hito en la gestión del alcalde. A pesar de las controversias y sacrificios involucrados. La ciudad enfrenta desafíos complejos que requieren decisiones difíciles y una constante adaptación de las estrategias de desarrollo urbano. La implementación exitosa de las iniciativas aprobadas será clave para mejorar la calidad de vida de los bogotanos y avanzar hacia una ciudad más equitativa y sostenible.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias