En el año 2023, la Agencia Nacional de Seguridad Vial desarrolló distintas estrategias para generar conciencia y reducir la siniestralidad en todo el país. Estas acciones incluyeron medidas para que tanto las autoridades de tránsito como las locales pudieran llevar a cabo sus funciones a lo largo de todo el país.
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), estas iniciativas han sido efectivas, logrando que el número de víctimas fatales por siniestros viales disminuyera un 13% en comparación con el año anterior.
Lea también: Mujeres (con o sin hijos) verían cambio en su pensión
Declaraciones y avances
Esta entidad también destacó que, durante seis de los doce meses del año pasado (enero, marzo, julio, septiembre, octubre y diciembre) hubo una reducción en la cantidad de fallecidos por siniestros viales en Colombia. Además, por primera vez en cuatro años, este último mes mostró una disminución en la cifra de fallecidos. Específicamente, se observó una notable reducción del 6% en la mortalidad de motociclistas a nivel nacional durante dicho mes festivo.
Respecto a esto, la directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Mariantonia Tabares Pulgarín, comentó:
“Gracias a las intervenciones oportunas, el trabajo articulado con las entidades del sector transporte y las autoridades locales y departamentales, logramos contener las fatalidades viales en el país, seguiremos trabajamos para que lleguemos sanos, seguros y salvos a nuestras casas. Hoy el mensaje que quiero darles es que debemos seguir reduciendo estas cifras con el apoyo de todos ustedes, siendo tolerantes, respetando las normas de tránsito y disminuyendo la velocidad en las vías”.
Por otro lado, se destaca que al finalizar el año, se evidenció que 18 departamentos y 17 ciudades capitales lograron salvar vidas, mostrando una reducción en las fatalidades por siniestros viales en 2023 comparado con 2022.
Le puede interesar: Ladrones están robando la prima de trabajadores con viejo truco
¿Quiénes son los actores viales que más sufren siniestros?
A pesar de las cifras mencionadas anteriormente, sigue siendo preocupante que en 2023, los motociclistas fueron los únicos actores viales que mostraron un aumento en la fatalidad de estos, con un incremento de 9 puntos porcentuales, representando el 62% del total de fallecidos entre enero y diciembre. Esto indica que son el único grupo que ha impulsado el crecimiento de las muertes por siniestros viales en Colombia.
Desafortunadamente, los siniestros viales son la principal causa de muerte violenta en mujeres, que generalmente fallecen como pasajeras de motocicletas conducidas por hombres jóvenes. Es también la segunda causa de muerte violenta en Colombia, después del homicidio.
Con todas estas cifras sólo podemos concluir que es esencial continuar con la labor pedagógica para informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cumplir con las normas de tránsito.