19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Colombia elegirá socio extranjero para la expedición de pasaportes

El gobierno de Colombia se encuentra en la etapa final de evaluación de las propuestas

El gobierno colombiano, encabezado por el canciller Luis Gilberto Murillo, se encuentra en la fase final de un proceso que definirá cuál será el gobierno extranjero encargado de la expedición de pasaportes en el país. Tras varios meses de evaluación y trabajo conjunto con la Imprenta Nacional, se ha determinado que esta última no está en condiciones de asumir la responsabilidad a partir del 3 de octubre, como inicialmente se había planeado. Por este motivo, se recurrirá a un modelo de cooperación internacional que involucra a gobiernos extranjeros.

Cuatro propuestas en la mira

La próxima semana, el gobierno colombiano tomará la decisión final sobre cuál de las cuatro propuestas presentadas por gobiernos extranjeros será la seleccionada para liderar la expedición de pasaportes en Colombia. Los países que han manifestado su interés en participar en este proceso son Canadá, Alemania, una alianza entre Portugal y Francia, y los Países Bajos.

Según el canciller Murillo, estos gobiernos han ofrecido colaborar con la Imprenta Nacional en la producción, impresión y entrega de los pasaportes. «Después de estos meses de trabajo con la Imprenta lo que encontramos es que todavía necesita procesos adicionales de fortalecimiento, no estaría lista para asumir el 3 de octubre y por eso vamos a firmar acuerdos con los gobiernos que están presentando propuestas», explicó Murillo.

El proceso de selección ha sido riguroso y ha tomado en cuenta las capacidades técnicas y la experiencia de los gobiernos involucrados. Inicialmente, Austria también había presentado una propuesta, pero esta fue descartada debido a que solo contemplaba un esquema privado, mientras que Colombia busca un acuerdo de gobierno a gobierno.

Lea también: Afortunado en Ipiales gana el premio mayor de Baloto

Un modelo híbrido para la producción de pasaportes

El esquema propuesto por el gobierno colombiano es un modelo híbrido en el cual el gobierno extranjero seleccionado trabajará en colaboración con la Imprenta Nacional y la Cancillería para llevar a cabo el proceso de expedición de pasaportes. Este modelo se implementará en tres fases:

  1. Acompañamiento inicial: El gobierno extranjero seleccionado iniciará un acompañamiento a la Cancillería en algunas de las etapas clave del proceso, incluyendo la fidelización, la impresión y la entrega de los pasaportes. En esta fase, un socio privado, en acuerdo con el gobierno extranjero, desempeñará un papel fundamental en la ejecución de estas tareas.
  2. Fortalecimiento institucional: Paralelamente, se llevará a cabo un proceso de fortalecimiento de la Imprenta Nacional, con el objetivo de que esta pueda asumir una mayor responsabilidad en la producción de los pasaportes en el futuro. Este fortalecimiento se realizará en alianza con el gobierno extranjero seleccionado.
  3. Producción conjunta: Una vez completado el fortalecimiento institucional, la producción de pasaportes se realizará de manera conjunta entre la Imprenta Nacional, la Cancillería y el gobierno extranjero, asegurando así un proceso eficiente y seguro.

Murillo ha subrayado que en ningún momento la producción de pasaportes en Colombia estará en riesgo. “Va a ser una transición tranquila y a partir del año entrante ya va a quedar un modelo implementado donde participa lo público, donde vamos a tener el fortalecimiento de la Imprenta Nacional que va a asumir en alianza todo el proceso de producción de los pasaportes”, aclaró.

Participación de Migración Colombia y la Cancillería

En este nuevo modelo de expedición de pasaportes, también tendrán un rol clave Migración Colombia y la Cancillería. Estas instituciones se encargarán de la interventoría y auditoría del proceso, garantizando que se maneje de manera adecuada la información sensible asociada a la emisión de pasaportes.

Le puede interesar: TikTok suspende la cuenta de Nicolás Maduro

El canciller Murillo reconoció que durante la última semana se han generado dudas sobre la participación de la Imprenta Nacional en este proceso, debido al aplazamiento de su rol protagónico. Sin embargo, enfatizó que esta decisión se tomó con base en un diagnóstico que reveló la necesidad de más tiempo para fortalecer la institución antes de que pueda asumir la responsabilidad completa.

El gobierno de Colombia se encuentra en la etapa final de evaluación de las propuestas, y se espera que la próxima semana se anuncie cuál será el gobierno extranjero seleccionado. Este anuncio marcará el inicio de una nueva etapa en la producción de pasaportes en Colombia, con la promesa de un proceso más robusto y seguro, que combine lo mejor de la cooperación internacional y el fortalecimiento institucional local.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias