Este lunes 9 de septiembre, Nicolás Maduro aseguró que siguió de cerca las gestiones para el salvoconducto otorgado a su rival en las elecciones de julio, Edmundo González Urrutia, quien partió hacia España en condición de exiliado.
En sus declaraciones, el mandatario ironizo, señalando que “respeta” la decisión de González.
¿Qué dijo Maduro de el exilio de Edmundo González?
“El país aplaude lo que ha sucedido. Al embajador González Urrutia, en Madrid, le digo: mis respetos a su decisión, todo mi respeto a la decisión que usted ha tomado. Ya me tocó decirlo frente a alguien muy adversario de nuestro país, el presidente Joe Biden, cuando hace unos meses dio un paso al costado, dije ‘respeto la decisión de Joe Biden, la comprendo y la apoyo’”, pronunció inicialmente en su programa semanal.
Lea también: Violentos enfrentamientos en la Universidad Nacional
“Yo le puedo decir al embajador González Urrutia, con el cual he confrontado duro después del 29 de julio, que he estado atento a todo esto y comprendo el paso que ha dado y lo respeto. Espero que le vaya bien en su nuevo camino”, dijo en su programa semanal el mandatario izquierdista, que fue proclamado reelecto en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición.
Pero allí no quedó todo. Señaló que podría contar “muchas cosas”, pero que apoyó la salida de su opositor “en la búsqueda en la consolidación de la paz”.
“Tenga la seguridad de que sus deseos de paz y concordia para el país se van a cumplir. En Venezuela va a reinar la paz por encima de cualquier cosa”, concluyó Nicolás Maduro en su pronunciamiento.
¿Por qué Edmundo González fue exiliado a España?
El candidato arribó a Madrid a bordo de un avión del Ejército español en la noche de este sábado. González Urrutia estaba solicitado por la justicia venezolana, también acusada de servir al chavismo, por la difusión de copias de las actas electorales en una página web que le atribuyen el triunfo en los comicios.
Le puede interesar: Bancolombia aclara quiénes pagarán $6,000 por cuenta de ahorros
Un tribunal con competencia en terrorismo ordenó el 2 de septiembre su arresto, investigado por delitos que incluyen “instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, usurpación de funciones y sabotaje”.
Maduro, que por primera vez se refiere públicamente a González Urrutia como “embajador”, había pedido cárcel para el opositor a quien ha llamado en reiteradas ocasiones “cobarde” por estar en la clandestinidad desde el 30 de julio.