Siniestro reaviva debate sobre controles al transporte de sustancias tóxicas
El siniestro vial que involucró un tractocamión cargado con ácido clorhídrico en la vía Buga – Buenaventura ha reavivado el debate sobre los controles al transporte de productos tóxicos. Las autoridades y expertos ambientales se encuentran en alerta tras el volcamiento del vehículo, que provocó el derrame del químico y el cierre total de la carretera.
Transporte de productos químicos bajo la lupa
El accidente se produjo en la madrugada de ayer, en el kilómetro 50+100 del sector de Cisneros, jurisdicción del municipio de Dagua, cuando el contenedor del tractocamión se desprendió y vertió ácido clorhídrico sobre la vía. Según el teniente coronel Johan Borda, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte del Valle del Cauca, «el manejo de la sustancia tóxica fue realizado por personal experto de los Bomberos». Este producto, altamente corrosivo, representa un riesgo tanto para la salud humana como para el medio ambiente, según informó la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).
Lea también: Minhacienda se lavó las manos sobre acusaciones de corrupción
El ácido clorhídrico, utilizado principalmente en la industria, tiene el potencial de contaminar cuerpos de agua y afectar flora y fauna local. Además, la exposición a este tipo de sustancias puede generar graves consecuencias en la atmósfera, aumentando las preocupaciones sobre la seguridad en el transporte de productos químicos.
Reglamentación del transporte de sustancias tóxicas
El transporte de productos tóxicos está regulado por el Decreto 1609 de 2002, que establece estrictas medidas para su manejo y traslado. Entre los requisitos que deben cumplir las empresas transportadoras, se incluye contar con un plan de contingencia para atender emergencias, asegurarse de que las sustancias estén correctamente embaladas, y equipar los vehículos con elementos de protección para incidentes. Además, los conductores deben haber completado un curso especial sobre el manejo de productos peligrosos.
Aunque estos controles existen, el siniestro ha generado dudas sobre la efectividad de las regulaciones y la supervisión en la práctica. Las autoridades, como la Superintendencia de Transporte y los ministerios de Agricultura y Salud, son las encargadas de vigilar que se cumplan estos requisitos, pero la magnitud del accidente en Dagua ha llevado a cuestionar si se están tomando las medidas necesarias para prevenir este tipo de situaciones.
Le puede interesar: Gobierno del Valle lleva salud a municipios y exige a EPS
Investigaciones en curso
Por el momento, las autoridades siguen investigando las causas exactas del accidente, que provocó el cierre de la vía Buga – Buenaventura durante varias horas. Se busca determinar si hubo algún fallo mecánico, negligencia o si las medidas de seguridad fueron insuficientes.
El debate sobre el transporte de productos químicos y su regulación continuará en los próximos días, mientras se trabaja en la remoción del ácido derramado y la reapertura completa de la vía. Las empresas del sector y las entidades gubernamentales deberán revisar sus protocolos para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro.