19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Alerta roja en Risaralda por deslizamientos de tierra

El IDEAM emite alerta roja en Risaralda por deslizamientos de tierra debido a intensas lluvias. Se recomienda a la población estar atenta y notificar a autoridades.

IDEAM emitió alertas para municipios de Risaralda

Debido a las intensas precipitaciones que afectan al departamento de Risaralda, el IDEAM ha emitido una alerta roja para varios municipios, advirtiendo sobre el riesgo de deslizamientos de tierra. Esta situación se presenta especialmente en Apía, Guática, La Celia, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico y Santuario. Los ciudadanos deben estar atentos a cualquier actividad inusual y notificar de inmediato a las autoridades competentes. Así lo confirmó Alfredo Muñoz Velasco, director seccional de la Defensa Civil en Risaralda, quien instó a la comunidad a mantener la alerta ante la posibilidad de emergencias.

El boletín número 274 del IDEAM no solo señala la alerta roja, sino que también destaca alertas en niveles naranja y amarilla para otros municipios. Entre los que se encuentran en alerta naranja están Quinchía y Santa Rosa de Cabal, mientras que Balboa recibe una alerta amarilla. “Por las precipitaciones de lluvia que se han registrado en el departamento en las últimas horas, es crucial que los habitantes tomen precauciones”, indicó Muñoz Velasco. La advertencia incluye el seguimiento a posibles crecientes súbitas del río San Juan, con especial atención en Pueblo Rico.

Recomendaciones de seguridad y prevención

A pesar de que, hasta el momento, no se han registrado emergencias significativas, las autoridades de emergencia han hecho un llamado a la población para no bajar la guardia. “Es fundamental que las personas sean prudentes, especialmente durante actividades recreativas como paseos a ríos o a olla, teniendo en cuenta que ya hemos ingresado a la temporada de lluvias, que se extenderá hasta diciembre”, enfatizó Muñoz Velasco. El director seccional de la Defensa Civil recordó que, a pesar de que el año ha sido mayormente seco, las lluvias han comenzado desde la segunda semana de septiembre.

Lea también: FAC revela la identidad de los 8 muertos en accidente en Vichada

La Defensa Civil ha implementado diversas medidas para asegurar la seguridad de la población. Entre ellas, se encuentra la vigilancia constante en zonas de riesgo y la promoción de campañas de concienciación sobre los peligros que conllevan las lluvias intensas y el deslizamiento de tierras. Se recomienda que las familias preparen un plan de evacuación y se mantengan informadas a través de los canales oficiales sobre el desarrollo de la situación climática.

Es vital que los ciudadanos conozcan las rutas de evacuación y estén preparados ante cualquier eventualidad. Asimismo, se sugiere que mantengan un kit de emergencia en sus hogares que incluya elementos esenciales como agua, alimentos no perecederos, medicinas y documentos importantes.

Le puede interesar: Aumento del precio del Gas en Colombia: Un golpe al bolsillo

Llamado a la comunidad

La comunidad juega un papel crucial en la prevención de desastres naturales. La observación constante de cambios en el terreno y la rápida comunicación con las autoridades pueden marcar la diferencia en momentos críticos. Alfredo Muñoz Velasco concluyó diciendo: “La colaboración de los ciudadanos es fundamental para minimizar riesgos. Juntos podemos enfrentar esta temporada de lluvias con mayor seguridad”.

Es importante seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informado sobre el desarrollo de las condiciones climáticas. A medida que las lluvias continúan, la prevención y la preparación son claves para proteger a las comunidades y evitar tragedias. La Defensa Civil y el IDEAM seguirán monitoreando la situación y emitiendo alertas conforme sea necesario.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias