19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Alerta por vientos y oleaje en Santa Marta y La Guajira

La Capitanía de Puerto de Santa Marta emitió una alerta por fuertes vientos y oleajes en la Región Caribe, afectando actividades náuticas y turísticas en la zona.

La Capitanía de Puerto de Santa Marta emitió una alerta de emergencia por el paso de la onda tropical #39

En los últimos días, las condiciones climáticas en la Región Caribe han empeorado debido al tránsito de la onda tropical #39. La Capitanía de Puerto de Santa Marta ha emitido un comunicado de emergencia alertando a la población sobre el incremento de vientos y oleajes que afectan gravemente las actividades náuticas y el turismo en zonas como El Rodadero y la Bahía de Santa Marta.

Condiciones adversas en Santa Marta

La entidad informó que la onda tropical se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 15 nudos, incrementando la nubosidad y las precipitaciones, especialmente en el norte y centro del litoral caribeño. Los vientos alisios, modulados por un gradiente de presión de débil a moderado, alcanzan velocidades de entre 10 y 15 nudos, afectando las embarcaciones menores y la práctica de deportes acuáticos. Las olas se están registrando con alturas de entre 0.5 y 1.3 metros, lo que representa un riesgo para turistas y residentes.

Lea también: Gran explosión en centro recreacional deja dos muertos

Los organismos de socorro en el departamento de Magdalena han emitido recomendaciones para evitar ingresar a las playas durante este periodo de clima severo. Los bañistas y embarcaciones pequeñas deben extremar las precauciones, ya que las fuertes corrientes y oleajes representan un peligro inminente. Las autoridades también hacen un llamado a los operadores turísticos a suspender temporalmente las actividades en las playas hasta que las condiciones climáticas mejoren.

Recomendaciones en La Guajira

En el departamento de La Guajira, las autoridades también han tomado medidas preventivas debido a las inundaciones provocadas por las constantes lluvias y descargas eléctricas. La onda tropical #39 ha generado afectaciones importantes en varios sectores, especialmente en las playas de Riohacha, donde se han instalado banderas rojas como advertencia para los bañistas y operadores de actividades acuáticas.

Una de las zonas más afectadas es la desembocadura del Río Ranchería, donde la prohibición de uso de la playa se mantendrá hasta que el caudal del río disminuya considerablemente. Las autoridades locales han pedido a la población respetar las medidas implementadas y mantenerse alejados de las zonas de riesgo para evitar incidentes.

La temporada de huracanes, que afecta a toda la Región Caribe, ha generado un aumento significativo en las lluvias y vientos en la zona, por lo que es fundamental seguir las indicaciones de los organismos de socorro y autoridades locales. Los residentes y turistas en La Guajira deben estar atentos a cualquier cambio en las condiciones climáticas y estar preparados para actuar ante posibles emergencias.

Le puede interesar: Alerta roja en Risaralda por deslizamientos de tierra

Temporada de huracanes en la región Caribe

La segunda temporada de huracanes ha traído consigo fenómenos climáticos extremos, que no solo afectan a Colombia, sino a toda la Región Caribe. Los departamentos costeros están más expuestos a las consecuencias de estos eventos, por lo que las autoridades continúan monitoreando de cerca el desarrollo de la onda tropical #39 y su impacto en el litoral.

En este contexto, se espera que la situación climática siga siendo inestable en los próximos días, con lluvias intensas, vientos fuertes y oleajes peligrosos. La Capitanía de Puerto de Santa Marta y las autoridades de La Guajira seguirán emitiendo actualizaciones y recomendaciones para garantizar la seguridad de la población y minimizar los daños en la región.

Es crucial que los operadores turísticos, pescadores y residentes sigan de cerca los boletines meteorológicos y tomen las precauciones necesarias. Las autoridades continúan trabajando para mantener a la comunidad informada y segura durante esta temporada de huracanes, que suele extenderse hasta finales de noviembre.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias