19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Éxito en la Décima Semana Geomática del IGAC

Más de 2.600 personas asistieron a la Décima Semana Geomática Internacional del IGAC, donde se ofrecieron conferencias y talleres sobre administración y planificación territorial en Colombia.

Un evento clave en la administración y planificación territorial de Colombia

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) cerró con éxito la Décima Semana Geomática Internacional. Este evento es clave en tecnologías y conocimientos sobre la administración y planificación territorial de Colombia. Del 7 al 11 de octubre, más de 2.600 personas participaron de forma gratuita en conferencias y talleres sobre temas geográficos, cartográficos y agrológicos.

Un espacio de intercambio de conocimientos

Durante la semana, se llevaron a cabo más de 140 conferencias y 35 talleres, tanto virtuales como presenciales. Expertos de más de 10 países, como Polonia, Brasil y España, compartieron sus experiencias. Los temas incluyeron el uso de la inteligencia artificial en la planificación territorial y el catastro sostenible.

Lea también: Capturados cinco miembros del Tren de Aragua

«Cada espacio se construyó con un enfoque de innovación y participación ciudadana. Queremos ser el instituto que genera conocimiento y está al servicio de la ciudadanía», afirmó Gustavo Marulanda, Director General del IGAC.

El stand del IGAC fue uno de los protagonistas del evento. Allí, se ofrecieron publicaciones importantes como el «Atlas de Colombia» y «Fragmentación y distribución de la propiedad rural en Colombia – GINI». Estos materiales proporcionan información valiosa para la ciudadanía y las instituciones.

Lanzamientos destacados y la importancia del catastro

Durante el cierre, se presentó oficialmente el nuevo Atlas de Colombia. Este contribuye a comprender la geografía del país y describe aspectos territoriales vinculados con las comunidades. También se anunció la publicación del volumen 51 de la «Revista Análisis Geográficos», que cuenta con más de 50 años de trayectoria.

En paralelo a la Semana Geomática, se llevó a cabo el XV Simposio y la X Asamblea del Comité Permanente sobre el Catastro de Iberoamérica (CPCI). Este encuentro reunió a instituciones catastrales para discutir temas relacionados con el catastro y la gestión del territorio. Se centró en el Catastro Multipropósito y su relevancia en la implementación de políticas públicas.

Le puede interesar: Incautadas más de dos toneladas de uniformes militares falsos

Marulanda destacó la importancia de estos eventos para el avance de la ciencia en la gestión territorial. «El dato catastral es el sustento de un Catastro Multipropósito. Su multiaprovechamiento maximiza el valor de la información sobre propiedades», concluyó.

Con la participación de más de 2.600 personas, la Décima Semana Geomática Internacional reafirmó su compromiso con la innovación y la planificación territorial. Este evento es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de Colombia. También representa un espacio de aprendizaje y un punto de encuentro para profesionales y ciudadanos interesados en la geografía.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias