Inversión y colaboración: Claves para el futuro del transporte en el Valle
El Tren de Cercanías del Valle se acerca a su materialización tras confirmarse la cofinanciación entre el Gobierno Departamental, la Nación y las alcaldías de Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo. Este paso clave garantiza los recursos necesarios para la realización del primer tramo, marcando un hito en la conectividad férrea regional.
Un convenio decisivo para la conectividad regional
El acuerdo firmado asegura una inversión compartida y detalla la puesta en marcha del proyecto, que comenzó a tomar forma desde 2017 bajo la gobernación de Dilian Francisca Toro. «Hoy es un día de celebración, pues consolidamos esfuerzos que han madurado durante años, garantizando que el primer tramo de 23 kilómetros entre Jamundí y Cali, no solo será una realidad, sino que también incluirá ciclorrutas y amplios espacios peatonales,» explicó Toro. Se espera que la licitación se abra entre junio y julio de 2025, dando inicio a la primera fase que transformará significativamente el área.
Lea también: Paro campesino y minero avanza en rechazo al decreto 044
Innovación y desarrollo: Más allá de la movilidad
Este proyecto no solo mejorará la movilidad en la región, sino que también promoverá el desarrollo sostenible y la transformación energética. «Estamos comprometidos con un Valle innovador y progresista. La finalización de este tramo para 2025 será fundamental para nuestra región, redefiniendo el transporte y la infraestructura local,» destacó Alejandro Eder, alcalde de Cali. Además de mejorar las conexiones, el Tren de Cercanías apunta a ser un modelo de transporte público eficiente y ecológico, con 21 estaciones previstas para facilitar el flujo de pasajeros.
La ministra de Transporte, María Constanza García, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el proyecto, incluyéndolo dentro del Plan de Desarrollo. «Con una cofinanciación que alcanza los $10.5 billones, este proyecto no solo es prioritario, sino esencial para la reactivación económica de la región,» señaló García, subrayando la importancia de los recientes avances en los estudios de factibilidad.
Le puede interesar: Fuertes lluvias en Bogotá provocan graves inundaciones
Hacia un futuro conectado: Segunda fase en planeación
Mientras el primer tramo avanza, el Gobierno Departamental y las alcaldías del área metropolitana, junto con Propacífico, ya trabajan en la planificación de una segunda fase. Este nuevo tramo buscará conectar Yumbo y Palmira, ampliando aún más la red del Tren de Cercanías del Valle, fortaleciendo la infraestructura y el desarrollo económico de la región.
El Tren de Cercanías del Valle promete ser un pilar para el futuro del transporte en la región, alineando ambiciones locales con necesidades globales de sostenibilidad y eficiencia energética, un paso adelante en el camino hacia una movilidad moderna y accesible para todos.