19.6 C
Cartago
lunes, mayo 12, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Despliegan tropas en Valencia:críticas a las autoridades

Las inundaciones en Valencia han dejado más de 200 muertos. A pesar del despliegue de tropas, los residentes critican la lenta respuesta y las pérdidas de hogares.

El despliegue de 500 soldados adicionales en Valencia responde a las devastadoras inundaciones que han dejado, hasta el momento, 211 muertos y una comunidad frustrada con las autoridades.

Los residentes de la región han expresado su descontento por la lenta reacción gubernamental ante un desastre que ha destruido puentes y sumergido pueblos enteros en lodo, dejando a los habitantes sin recursos básicos como agua, alimentos y electricidad.

La tragedia en Valencia: cientos de muertos y miles de desplazados

La región de Valencia y sus alrededores enfrentan uno de los desastres más graves en décadas debido a las intensas lluvias que comenzaron el lunes. Las inundaciones han cobrado la vida de al menos 211 personas, pero las autoridades temen que el número de víctimas siga en aumento conforme avanzan las tareas de rescate.

Unos 1,700 militares se han desplegado en la Comunidad Valenciana para ayudar en las operaciones de búsqueda y rescate, aunque la esperanza de hallar más supervivientes es cada vez menor. Parte de los esfuerzos se centra en bombear agua de túneles subterráneos y aparcamientos, donde podrían estar atrapadas algunas personas debido a las repentinas inundaciones.

Lea también: Rescate y Esperanza en Inundaciones Históricas en España

Paco Polit, periodista local, comentó a la BBC que las tropas recién llegadas traen maquinaria pesada y camiones para agilizar la labor de rescate. Sin embargo, la ayuda ha sido insuficiente para muchos residentes, quienes señalan que la respuesta oficial fue lenta y que no se emitieron alertas adecuadas antes del desastre.

Críticas a la respuesta gubernamental y la movilización de emergencia

Los ciudadanos, además de sufrir pérdidas materiales y emocionales, critican la gestión de las autoridades locales y nacionales. Amparo Andrés, comerciante en Valencia, narró cómo el agua le llegó al cuello y temió por su vida. “Lo he perdido todo: mi negocio, mi casa, y el gobierno no hace nada. Sólo los jóvenes nos están ayudando”, aseguró.

Los residentes han recurrido a las redes sociales para organizar tareas de limpieza y rescate, ya que muchos sienten que la ayuda gubernamental ha sido insuficiente. En zonas como Paiporta, con más de 60 fallecidos confirmados, la llegada de ayuda ha sido desesperantemente lenta. Paco Clemente, un farmacéutico de 33 años, relató que no había suficientes bomberos ni herramientas para limpiar el barro y rescatar a los atrapados.

La agencia de protección civil emitió una alerta de emergencia a través de los teléfonos de los habitantes el martes por la noche, cuando las inundaciones ya estaban devastando la región. No obstante, muchos habitantes de ciudades vulnerables, como Aldaia, se preguntan por qué no se tomaron precauciones antes, sabiendo que el área es propensa a inundaciones.

Efectos de la crisis climática y el futuro de Valencia tras las lluvias

Los expertos señalan que el cambio climático podría estar intensificando estos fenómenos extremos. La región de Chiva, cercana a Valencia, experimentó en un solo día una cantidad de lluvia que normalmente se vería en un año completo, según datos de la agencia meteorológica Aemet. Un informe preliminar del grupo World Weather Attribution (WWA) estima que las lluvias fueron un 12% más intensas debido a factores climáticos.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha prometido hacer todo lo posible para asistir a los afectados. Sin embargo, los residentes también cuestionan la falta de cooperación internacional. El gobierno central rechazó una oferta de Francia de enviar 200 bomberos, lo que ha generado más críticas hacia la gestión de la crisis.

Le puede interesar: SENA abre inscripciones para 101 programas para tecnólogos

Las autoridades han restringido el tráfico en Valencia durante el fin de semana para facilitar el acceso a los equipos de emergencia y garantizar el suministro de recursos básicos. Pero en medio de la catástrofe, los saqueos han comenzado a surgir. Decenas de personas fueron detenidas tras robar en supermercados abandonados, una situación que refleja la desesperación de los ciudadanos.

Las lluvias también han afectado otras zonas del sur de España, como Huelva y Cartaya, y cientos de familias en Jerez fueron evacuadas. La falta de lluvias durante el año ha contribuido a la gravedad de las inundaciones, ya que el suelo no pudo absorber el exceso de agua.

Valencia ahora enfrenta un arduo proceso de reconstrucción, mientras los residentes claman por una mayor preparación y respuesta ante futuros desastres.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias