19.6 C
Cartago
sábado, mayo 10, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Gustavo Bolívar lanza duras críticas al Pacto Histórico

Gustavo Bolívar: “Gente que pasó de ganar cero pesos a 50 millones y no sacan un millón para una marcha”

Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social y figura clave del Gobierno de Gustavo Petro, no ocultó su frustración frente a la situación política interna de la izquierda colombiana. Durante una reciente reunión virtual con miembros del progresismo, Bolívar expresó su desconfianza en la posibilidad de formar un partido único de izquierda para las elecciones de 2026, señalando la falta de vocación de trabajo en equipo entre los partidos del Pacto Histórico. Además, criticó a varios congresistas del mismo bloque por no apoyar financieramente las movilizaciones, a pesar de haber experimentado un notable aumento en sus ingresos tras asumir cargos públicos.

Lee También: Conmoción en Tuluá por el asesinato de dos hermanos

La complejidad de un partido único

En su intervención, Bolívar habló sobre los obstáculos para lograr la unidad dentro de la izquierda colombiana y la creación de un partido único que pueda competir en igualdad de condiciones en las elecciones de 2026. Según el funcionario, la fusión de los diversos movimientos y partidos de izquierda enfrenta grandes dificultades, especialmente por la resistencia de los partidos históricos a ceder su personería jurídica.

“Hay muchos partidos que están como reacios a entregar su personería jurídica porque saben que, al fusionarse, se perderían muchas de las ventajas que hoy tienen”, explicó Bolívar. En su opinión, la fragmentación de la izquierda en múltiples partidos, muchos de ellos con agendas propias, ha sido un factor que ha debilitado la cohesión de la coalición gobernante.

Además, el director del DPS advirtió que, de no lograrse una unión efectiva, la izquierda colombiana corre el riesgo de perder poder frente a la derecha, que se presenta más cohesionada. Bolívar recordó una frase que se hizo famosa hace algunos años: “La izquierda prefiere perder el poder a compartirlo, mientras que la derecha prefiere compartir el poder a perderlo”. Esta dinámica, según Bolívar, sigue vigente y podría tener repercusiones graves en los comicios de 2026.

Críticas a la falta de apoyo y disciplina en el Pacto Histórico

Una de las declaraciones más contundentes de Bolívar fue su crítica a la actitud de algunos congresistas del Pacto Histórico, quienes, según él, no están comprometidos con las causas que promueven. Bolívar señaló que, pese a que muchos de estos congresistas pasaron de ganar salarios modestos a tener ingresos millonarios, no están dispuestos a aportar económicamente ni a participar activamente en las movilizaciones del progresismo.

«Hay gente que pasó de ganar cero pesos a 50 millones, y ni siquiera son capaces de aportar un millón para una marcha», expresó el director del Departamento de Prosperidad Social, haciendo referencia a la falta de disciplina y compromiso con la causa de aquellos que llegaron al Congreso gracias a las listas cerradas del Pacto Histórico. Para Bolívar, esta actitud refleja una desconexión entre los congresistas y las bases populares que los apoyaron.

Asimismo, enfatizó que la falta de trabajo conjunto dentro de la izquierda colombiana, donde cada partido tiene su propia agenda y los líderes se ven como rivales más que aliados, ha generado discordias internas que dificultan cualquier tipo de avance significativo. Según el funcionario, esta falta de unidad también se refleja en la composición del Congreso, donde las divisiones entre los miembros del Pacto Histórico han impedido una mayor cooperación y cohesión.

Lee también: Ingrid Karina, exmodelo que abandonó su carrera y familia por adicción

Un futuro incierto para la izquierda colombiana

Bolívar también se mostró pesimista respecto a la posibilidad de que el progresismo logre formar un partido único en el corto plazo. Aunque reconoció que algunos sectores de la izquierda están empezando a entender que la unidad es esencial para sobrevivir políticamente, las «disidencias» dentro del bloque progresista ya están buscando conformar nuevas agrupaciones políticas.

“El partido único no está fácil, pero si no se arma, vamos a perder. Ya los partidos lo entienden, si no se unen, perderán de todas formas”, concluyó Bolívar, dejando claro que la falta de cohesión podría ser un factor determinante en el futuro electoral de la izquierda en Colombia.

Este panorama, marcado por la fragmentación y las tensiones internas, podría tener un impacto decisivo en las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2026, donde el Pacto Histórico enfrentará grandes desafíos si no logra superar sus divisiones y encontrar un verdadero trabajo en equipo.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias