La solidaridad de los vallecaucanos se hace presente para apoyar a las comunidades afectadas por la ola invernal.
La región del Chocó atraviesa una grave crisis debido a las intensas lluvias que han dejado gran parte del territorio bajo el agua. Ante esta emergencia, el Valle del Cauca ha lanzado una campaña de recolección de ayudas, invitando a la comunidad a contribuir con alimentos no perecederos y productos básicos. La recolección de donativos se realiza en el canal regional Telepacífico, ubicado en la plazoleta de Imbanaco, en Cali, y estará disponible hasta hoy a las 6 de la tarde.
Lea también: Victoria Kjaer de Dinamarca es coronada Miss Universo 2024
¿Cómo puedes ayudar a las comunidades del Chocó?
Desde la mañana, los caleños han respondido al llamado de solidaridad, acercándose al punto de recolección con una variedad de productos esenciales. Los donativos más solicitados son alimentos no perecederos, agua potable y productos de higiene, que serán enviados a las zonas más afectadas por las inundaciones en el Chocó. Las autoridades locales resaltan la importancia de estos artículos, ya que son fundamentales para la recuperación de las familias afectadas y para mitigar la escasez de recursos en la región.
¡Todos unidos por el #Chocó!
— Telepacífico (@TelepacificoTV) November 12, 2024
La gobernadora del Valle @DilianFrancisca hizo un llamado para ayudar a las familias afectadas por la ola invernal en el departamento de Chocó.
Las donaciones de alimentos no perecederos se recibirán en la sede del canal @TelepacificoTV ubicada en… pic.twitter.com/W2WQ8SWv6L
«Es un momento crucial para que todos pongamos nuestro granito de arena. Aunque la situación es difícil, cada pequeña ayuda marca una diferencia significativa», comentó un ciudadano que hizo su donación esta mañana.
La campaña sigue activa hasta las 6 p.m. de hoy, y la movilización ha sido un claro ejemplo de cómo la comunidad del Valle del Cauca se une en momentos de crisis para ayudar a quienes más lo necesitan. Además de los donativos, los organizadores agradecen el esfuerzo de las personas que se han acercado a este centro de recolección, destacando que la participación es fundamental para cubrir las crecientes necesidades en el Chocó.
¿Dónde se está llevando a cabo la recolección?
Los ciudadanos interesados en colaborar deben dirigirse a las instalaciones de Telepacífico, ubicadas en la plazoleta de Imbanaco, en la Calle Quinta, en Cali. Esta ubicación ha sido seleccionada como punto de acopio principal para facilitar la logística y asegurar que las ayudas lleguen rápidamente a las familias chocoanas.
Lea también: Ataques masivos rusos en Ucrania provocan apagones y matan al menos a cinco personas
La iniciativa busca reunir la mayor cantidad posible de productos para aliviar la difícil situación que atraviesan los afectados por las inundaciones, que ya han afectado a más del 87% del territorio del Chocó, según informaron las autoridades.