19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Supersalud interviene Coosalud con 3,2 millones de afiliados

Supersalud busca frenar irregularidades en la quinta EPS más grande del país

La intervención de la busca frenar irregularidades y garantizar la atención a millones de pacientes

La Superintendencia de Salud anunció la intervención administrativa de Coosalud EPS, la quinta entidad promotora de salud con más afiliados en Colombia, tras identificar presuntas irregularidades en el manejo de recursos. Con esta medida, la Supersalud, liderada por Giovanny Rubiano, tomó posesión de la EPS en Cartagena y designó a Mauricio Camaro Fuentes como agente interventor.

Coosalud atiende a 3,2 millones de colombianos, equivalente al 6,3% de los afiliados al sistema de salud del país. Presta servicios en 23 departamentos y Bogotá, consolidándose como la segunda EPS en régimen subsidiado, solo por detrás de Nueva EPS. Sin embargo, una auditoría reciente reveló un cumplimiento insuficiente en sus actividades, lo que desencadenó la intervención.

Lea también: Ataque del ELN deja cinco militares muertos, confirma el Ejército

Coosalud: una EPS en crisis administrativa


Coosalud EPS, que ocupa el segundo lugar en el régimen subsidiado con 2,9 millones de afiliados y figura en el top 10 del régimen contributivo con 313.755 usuarios. La EPS enfrenta una crisis que pone en riesgo la atención médica de sus pacientes. Según la auditoría de la Superintendencia, solo el 6% de sus actividades fueron cumplidas a cabalidad, mientras que el 58% está en ejecución y el 36% permanece sin avances.

Esta situación convierte a Coosalud en la octava EPS intervenida por el Gobierno, sumándose a otras como Nueva EPS, Sanitas, y otras más. Además, tres entidades han solicitado su retiro voluntario del sistema, lo que deja al Gobierno con el manejo de 36 millones de afiliados.

El presidente, en declaraciones recientes, señaló que la intervención era necesaria debido a presuntas irregularidades financieras en la entidad. “Se han identificado casos de desvío de recursos hacia paraísos fiscales. Estas denuncias deben ser investigadas a profundidad por la Fiscalía”, afirmó el mandatario.

Impacto en el sistema de salud y retos de la intervención


La intervención de Coosalud plantea desafíos significativos para el sistema de salud en Colombia. Garantizar la continuidad en la atención de 3,2 millones de usuarios es una prioridad para la Supersalud, que ahora tiene en sus manos la administración de gran parte de las EPS más grandes del país.

El agente interventor, Mauricio Camaro Fuentes, será el encargado de estabilizar la operación de la EPS, mejorar los indicadores de gestión y asegurar que los recursos se utilicen de manera adecuada para prestar servicios de calidad. La medida también busca prevenir el colapso financiero de la entidad y proteger los derechos de los afiliados.

Lea también: Cuidado con su pensión: Congreso aprueba reforma pensional

Por otro lado, expertos en salud pública advierten que la concentración del manejo de EPS en el Gobierno podría generar riesgos en la sostenibilidad del sistema, especialmente si no se realizan reformas estructurales que aborden los problemas de fondo.

El panorama de las EPS en Colombia


Con Coosalud bajo intervención, el panorama del sistema de salud en Colombia enfrenta tensiones crecientes. La Superintendencia de Salud ha intensificado sus controles sobre las EPS en medio de denuncias de irregularidades financieras, falta de cumplimiento en estándares de calidad.

El caso de Coosalud no es aislado. En los últimos años, la Supersalud ha intervenido varias entidades para garantizar el cumplimiento de su labor y proteger a los afiliados. Sin embargo, las cifras revelan la magnitud del desafío: 36 millones de colombianos dependen de EPS bajo intervención

La intervención de Coosalud representa una oportunidad para evaluar el modelo actual de salud y buscar soluciones que prioricen el bienestar de los pacientes. Mientras tanto, los usuarios esperan que esta medida traiga mejoras reales en la atención y no afecte el acceso a los servicios médicos que necesitan.

Con este panorama, el sistema de salud colombiano enfrenta el reto de equilibrar la supervisión estatal con la eficiencia operativa.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias