Icetex enfrenta plazo límite para responder sobre demoras en desembolsos de créditos educativos
La Procuraduría General de la Nación otorgó al Icetex un plazo hasta el 25 de noviembre de 2024 para explicar las razones detrás de los retrasos en los giros de créditos educativos. La solicitud busca esclarecer los motivos de las demoras que afectan a miles de estudiantes en Colombia. Además, el Ministerio Público adelantó una inspección en el Ministerio de Hacienda para evaluar la situación de los recursos destinados a la educación superior.
Lea también: Supersalud interviene Coosalud con 3,2 millones de afiliados
Icetex en la mira: falta de recursos y retrasos
El Icetex, encargado de financiar la educación superior de miles de estudiantes, enfrenta una crisis financiera que podría comprometer su operación para el 2025. Según el comunicado de la Procuraduría, se requirió información detallada sobre la asignación, programación y desembolso de recursos destinados a los créditos educativos del segundo semestre de 2024 y el próximo año.
En días recientes, el Icetex lanzó una alerta por insuficiencia presupuestal. La entidad señaló que los retrasos en los giros se deben a la falta de asignación de 402.000 millones de pesos por parte del Ministerio de Hacienda. Este monto, necesario para renovar créditos y matrículas, debe pasar primero al Ministerio de Educación antes de llegar al Icetex.
La situación ha generado incertidumbre entre los estudiantes y sus familias, quienes temen que los retrasos afecten la continuidad de los estudios. Actualmente, casi un millón de estudiantes dependen de los créditos del Icetex para cursar sus carreras.
Procuraduría intensifica vigilancia sobre el Icetex
La Procuraduría General, en un esfuerzo por garantizar el derecho a la educación, se comprometió a ejercer una estricta vigilancia sobre el caso. “Las entidades requeridas deberán remitir la información solicitada a más tardar el 25 de noviembre de 2024”, enfatizó en su comunicado oficial.
La inspección realizada al Ministerio de Hacienda el 21 de noviembre busca determinar las causas de la falta de recursos. Aunque el Ministerio de Educación asegura que hay presupuesto para los créditos de 2024, reconoce que no hay una asignación garantizada para el 2025. Esto afecta directamente la financiación de casi un millón de jóvenes que utilizan las líneas de crédito del Icetex.
Lea también: Cuidado con su pensión: Congreso aprueba reforma pensional
Impacto en estudiantes y universidades
La incertidumbre financiera pone en riesgo el acceso a la educación superior de calidad en Colombia. Los retrasos en los giros podrían impactar negativamente a estudiantes, padres de familia y universidades. “Sin los recursos asignados, las instituciones educativas también enfrentan dificultades para operar con normalidad”, señalaron voceros de algunas universidades.
El informe de gestión del Icetex en 2023 muestra que 929.077 colombianos se beneficiaron de sus líneas de financiación. Sin embargo, con la actual crisis, ese número podría reducirse drásticamente si no se resuelven las demoras presupuestales.
Por su parte, los estudiantes han expresado su preocupación a través de manifestaciones en redes sociales, solicitando al Gobierno garantizar el acceso a los créditos. “La falta de giros no solo afecta a los jóvenes, sino también a sus familias, que ahora ven comprometido su futuro académico”, comentó un representante estudiantil.
Gobierno y entidades bajo presión
El presidente Gustavo Petro y las instituciones responsables enfrentan críticas por la falta de gestión eficiente en la asignación de recursos. La Procuraduría insistió en que esta situación exige medidas urgentes para proteger el derecho a la educación.
A pocos días del plazo fijado, las respuestas del Icetex y las acciones del Ministerio de Hacienda serán cruciales para determinar el futuro de miles de estudiantes en el país. Mientras tanto, organizaciones estudiantiles, universidades y padres de familia mantienen la presión para que las autoridades cumplan con su responsabilidad.