19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Histórico: El café colombiano supera los 3 dólares por libra

El precio récord del café trae beneficios a productores y plantea retos en el mercado global

Por primera vez en la historia, el café colombiano alcanzó un precio superior a los 3 dólares por libra en la bolsa de Nueva York. Este hito, anunciado el viernes 22 de noviembre, representa un momento histórico para el sector cafetero del país. La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) destacó que este aumento en la cotización beneficiará a los productores locales, quienes ya ven reflejado este incremento en el precio interno del café pergamino seco.

El precio de referencia en Colombia se situó en 2.595.000 pesos por carga de 125 kilogramos, marcando un alza respecto al día anterior. Este incremento fortalece la posición del café colombiano como uno de los productos más valorados en el mercado internacional.

Lea también: Centro de Colombia impulsa la economía nacional

Impacto del precio récord en los caficultores colombianos

El aumento del precio internacional del café beneficia directamente a los caficultores colombianos. Según la FNC, este año la cosecha cafetera ha tenido un aumento del 6% en valor y un crecimiento del 18% en producción, a pesar de las dificultades climáticas.

El precio interno refleja el impacto positivo en el sector. En ciudades como Pereira y Bogotá, la carga de café alcanza precios cercanos a los 2.595.000 pesos. El café pasilla, esencial en la cadena productiva, mantiene un precio estable de 7.000 pesos por kilogramo.

Sin embargo, no todo es optimismo. Las desigualdades en precios según la ubicación geográfica y los efectos del fenómeno climático El Niño podrían generar desafíos. Los pequeños productores, en particular, podrían enfrentar mayores dificultades para mantener la calidad y la productividad.

Factores globales que impulsan el precio del café

La escasez de oferta en países como Brasil, Vietnam e Indonesia ha sido clave en el aumento del precio del café. En Brasil, la producción proyectada para esta temporada es de 66 millones de toneladas, por debajo de los 70 millones estimados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El fenómeno climático El Niño ha impactado las cosechas con sequías prolongadas y temperaturas inusualmente altas. Además, los problemas logísticos, como los costos elevados de transporte marítimo debido a conflictos en el estrecho de Suez, han agravado la situación.

Lea también: Cuidado con su pensión: Congreso aprueba reforma pensional

El fortalecimiento del dólar también ha influido en los precios, alcanzando máximos de dos años en el dollar index. Esto afecta directamente el costo del café colombiano, que se cotiza en mercados internacionales con esta moneda.

Fondos especulativos han incrementado sus posiciones en el mercado del café, lo que ha contribuido a la volatilidad de los precios. Estas dinámicas también podrían trasladar el impacto al consumidor final.

Consecuencias para el mercado y los consumidores

El alza en el precio del café tendrá repercusiones globales. Grandes compañías como Nestlé ya han anunciado aumentos en los precios de sus productos para mitigar el impacto. El café gourmet, al ser un producto premium, reflejará aún más estas fluctuaciones en sus costos finales.

Aunque la demanda de café suele mantenerse estable incluso con precios altos, una subida significativa podría llevar a una reducción del consumo en ciertos segmentos del mercado. Esto plantea dudas sobre cómo los consumidores se adaptarán a estos incrementos.

Colombia, líder en calidad y producción

Colombia sigue siendo un referente en el mercado global gracias a la calidad de su café. Departamentos como Huila, Tolima y Antioquia lideran la producción, con áreas cultivadas que superan las 100.000 hectáreas. Huila se mantiene como el principal productor, seguido de cerca por Antioquia y Tolima.

La diversidad geográfica del país permite la producción de granos únicos, lo que fortalece su posición como líder en el segmento de café premium. Sin embargo, los productores enfrentan el reto de mantener esta calidad en un contexto de incertidumbre climática y volatilidad de precios.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias