La empresa cierra más de tres mil establecimientos en varias regiones tras ataques y amenazas del EGC. La Defensoría del Pueblo rechaza estos actos de violencia.
La red de Supergiros en la región Caribe ha sufrido un impacto significativo debido a las amenazas de grupos armados ilegales, específicamente del Clan del Golfo (Ejército Gaitanista de Colombia, EGC). Tras los atentados a dos de sus establecimientos en el Atlántico, la empresa decidió cerrar más de tres mil puntos de atención en varios municipios del país. Este cierre se debe a la falta de garantías de seguridad para sus empleados y la amenaza constante de grupos armados.
Lea también: Desmantelan red de carne ilegal en Antioquia.
Según informó la compañía, los establecimientos afectados prestan servicios cruciales, como giros, pagos de servicios públicos y funciones de corresponsal bancario en zonas rurales. “Se calcula que tres mil locales de la red de la empresa cerraron sus puertas ante la presión de los grupos armados”, declaró Supergiros en un comunicado.
Violencia y amenazas a trabajadores
Los ataques a los puntos de Supergiros no son casos aislados. En los últimos días, dos establecimientos en el departamento del Atlántico fueron objeto de tiroteos, lo que generó pánico entre los trabajadores y afectó directamente la operación de la empresa. Los empleados han relatado que las amenazas provienen de grupos que llegan armados y exigen el cierre inmediato de los locales.
“Llegan en grupos de dos o tres, dan la orden de cierre dejando ver armas de fuego, y minutos después, los colaboradores cierran los establecimientos”, explicaron algunas de las colaboradoras de Supergiros, quienes han sido blanco constante de intimidaciones.
Rechazo de la Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo también se pronunció sobre estos hechos de violencia a través de sus redes sociales. En un mensaje publicado en su cuenta de X, la entidad expresó su rechazo a las acciones del Clan del Golfo, especialmente aquellas que afectan a las mujeres, quienes en su mayoría laboran en los puntos de atención de Supergiros.
Lea también: Mineducación reformará el Icetex, proyecto de ley busca una banca de primer piso
“El constreñimiento de grupos armados ilegales en Sucre y Sur de Bolívar afecta gravemente el derecho al trabajo y la vida de quienes operan puntos de atención de Supergiros, en su mayoría mujeres”, expresó la Defensoría. Además, hizo un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas eficaces para frenar estos actos de violencia que vulneran los derechos humanos de los empleados y usuarios de los servicios.