Petro confirma primer bombardeo contra el Clan del Golfo en Antioquia
El presidente Gustavo Petro ha confirmado el primer bombardeo contra el ‘Clan del Golfo’ en el norte de Antioquia, en una operación militar en la región de Cáceres. Petro confirmó en la ceremonia de ascensos del Ejército que el ataque aéreo dejó varios muertos del Clan del Golfo.
La operación, que aún continúa, ha sido calificada como una de las más contundentes contra este grupo armado en los últimos años.
Lea también: Inauguración del alumbrado Navideño
Petro afirmó que el bombardeo es parte de una ofensiva militar más amplia contra las estructuras ilegales en Colombia.
Según el mandatario, además de las víctimas fatales, las tropas lograron recuperar una considerable cantidad de fusiles en el área afectada. Esta operación tiene lugar en un contexto de creciente violencia y confrontaciones entre las autoridades y grupos ilegales, especialmente en regiones como Antioquia, donde el ‘Clan del Golfo’ sigue teniendo presencia.
Detalles sobre la operación contra el Clan del Golfo
En su discurso, el presidente Petro explicó que la operación en la zona de Cáceres tiene como objetivo desmantelar las redes del ‘Clan del Golfo’, una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia, dedicada principalmente al narcotráfico y a otras actividades ilegales. Aunque el bombardeo inicial ha terminado, la operación aún está en curso y las Fuerzas Militares continúan en la región con el fin de garantizar la captura de los responsables y desmantelar la estructura delictiva.
Petro destacó que el Ejército Nacional ha logrado recuperar varios fusiles, lo que representa un golpe importante a la capacidad armamentística del grupo. Sin embargo, el presidente también advirtió que la situación en el norte de Antioquia sigue siendo crítica, y que las autoridades no bajarán la guardia en su lucha contra el crimen organizado. El mandatario subrayó que, a pesar de las bajas infligidas al ‘Clan del Golfo’, la operación aún no ha concluido, lo que implica que los esfuerzos de las Fuerzas Militares en la zona seguirán en aumento.
El bombardeo ha generado gran preocupación entre los habitantes de la región, ya que esta es una zona caracterizada por su compleja situación de orden público y la presencia de varios grupos armados ilegales. Según fuentes locales, el ‘Clan del Golfo’ ha mantenido un control territorial en diversas áreas del norte de Antioquia, lo que ha permitido que el grupo siga operando con relativa libertad. Por esta razón, las autoridades colombianas han intensificado sus acciones en la zona, en un intento por debilitar el poder del grupo y reducir su influencia.
El modus operandi del Clan del Golfo según Petro
Uno de los detalles más llamativos proporcionados por el presidente Petro durante su intervención fue la información sobre las tácticas utilizadas por los miembros del ‘Clan del Golfo’. Según el mandatario, los integrantes de la organización criminal recibieron instrucciones de sus jefes para vestirse con ropa de civil y abandonar la zona tras el bombardeo. Esta estrategia busca facilitar su huida y evitar ser identificados por las autoridades.
«Pensamos que había 100 concentrados», mencionó Petro, sugiriendo que los miembros del grupo armado se habrían dispersado para intentar escapar de la ofensiva militar. Este tipo de maniobras, donde los miembros de grupos armados se mezclan con la población civil, es común entre las organizaciones ilegales que operan en el país, ya que les permite eludir la acción de las Fuerzas Militares y continuar con sus actividades delictivas en otras zonas.
Lea también: Mejoras en la seguridad vial para los cartagüeños
Aunque el presidente no detalló la cantidad exacta de miembros del ‘Clan del Golfo’ presentes en la región en el momento del bombardeo, esta información resalta las complejidades de la lucha contra este tipo de organizaciones. La estrategia de disfrazarse de civiles pone en evidencia las dificultades que enfrentan las autoridades para distinguir entre la población y los criminales, lo que puede entorpecer las acciones militares en ciertas zonas del país.