19.6 C
Cartago
viernes, mayo 9, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Oposición convoca protestas para toma de posesión de Maduro

Machado y González llaman a manifestarse contra la reelección de Maduro en enero

Oposición venezolana llama a protestas para enero ante toma de posesión de Maduro

El 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumirá su tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela. Este acto, previsto tras su reelección, ha generado una fuerte reacción en la oposición. María Corina Machado y Edmundo González Urrutia han convocado manifestaciones en las calles para esa fecha. Ellos rechazan los resultados de los comicios de julio de 2024, que consideran fraudulentos.

Las protestas previas a las elecciones dejaron un saldo trágico: 28 muertos y más de 2.400 detenidos. Aunque las movilizaciones disminuyeron debido a la represión, los opositores aseguran que el 10 de enero es una fecha clave para continuar la lucha.

Lea también: Ministro de salud a juicio por desabastecimiento de medicamentos

Machado y González llaman a la movilización en enero

María Corina Machado, quien se encuentra en clandestinidad, fue clara en su mensaje: “Está muy cerca el momento de vernos nuevamente en las calles de Venezuela para cobrar la victoria”. La dirigente asegura que la reelección de Maduro fue un fraude y que González debería haber ganado los comicios presidenciales de julio.

Por su parte, González Urrutia, exiliado en España, expresó su apoyo a las protestas y añadió: “Asumamos juntos el compromiso de hacer valer ese mandato en 2025”. González, quien está fuera de Venezuela por una orden de detención, ha mantenido una postura firme en denunciar lo que considera un robo electoral.

El contexto de las protestas y la represión

Las protestas que siguieron a las elecciones de julio de 2024 fueron fuertemente reprimidas por el gobierno. Al menos 28 personas murieron y cerca de 200 resultaron heridas. Además, las fuerzas de seguridad arrestaron a más de 2.400 personas. Aunque muchos detenidos han sido liberados condicionalmente, las protestas se han visto limitadas por el clima de miedo y represión.

A pesar de la persecución, Machado y González insisten en la importancia de mantener las protestas para el 10 de enero. Según ellos, la movilización es vital para exigir la restitución de la democracia y el reconocimiento de los derechos del pueblo venezolano.

El respaldo internacional a la oposición

La oposición venezolana cuenta con el respaldo de varios actores internacionales. Estados Unidos ha reiterado su apoyo a los líderes opositores. El secretario de Estado, Antony Blinken, mantuvo una conversación con Machado y González, en la que reafirmó el apoyo a la voluntad del pueblo venezolano. Blinken destacó que su país sigue reconociendo a González como el presidente legítimo de Venezuela y exige la liberación de los presos políticos.

El gobierno de Maduro, por su parte, no acepta las críticas internacionales. El canciller venezolano, Yván Gil, respondió a Blinken asegurando que Venezuela «no acepta lecciones ni presiones de nadie». Para Maduro, su reelección es válida, y cualquier intento de deslegitimarla es un ataque a la soberanía del país.

La toma de posesión de Maduro y su impacto en la política venezolana

La toma de posesión de Nicolás Maduro será un momento clave para Venezuela. La comunidad internacional observa con atención, ya que varios países, incluidos Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, no reconocen la reelección. Este acto podría generar nuevas protestas y tensiones tanto dentro como fuera de Venezuela.

El 10 de enero, Maduro asumirá el poder por tercera vez consecutiva. Sin embargo, el futuro político del país sigue siendo incierto. La oposición, encabezada por figuras como Machado y González, no cesa en su lucha por desafiar el régimen y pedir un cambio en el sistema político venezolano.

El futuro de las protestas y la resistencia en Venezuela

A medida que se acerca el 10 de enero, las expectativas aumentan. Las convocatorias de la oposición siguen siendo un elemento central de la resistencia en Venezuela. A pesar de la represión, los opositores creen que las manifestaciones pueden jugar un papel crucial en la lucha por la democracia y los derechos humanos.

Lea también: Medellín cierra 2024 con cifras históricas de muertes viales

En resumen, Venezuela vive una situación de creciente polarización política. Las protestas contra Maduro no solo se dirigen a su reelección, sino también a un sistema que muchos venezolanos consideran autoritario y corrupto. La resistencia de figuras como María Corina Machado y Edmundo González continúa siendo un factor clave en la política del país, mientras se espera lo que ocurrirá el 10 de enero.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias