19.6 C
Cartago
miércoles, julio 2, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Temblor de 3,2 sacudió el Cauca

Un temblor de magnitud 3,2 sacudió el Cauca con epicentro en Guachené. Municipios cercanos sintieron el sismo. No se reportan daños.

Un sismo de magnitud 3,2 sacudió el Cauca con epicentro en Guachené

Esta tarde, un temblor de magnitud 3,2 se registró en el departamento del Cauca, generando alarma en varios municipios cercanos. El epicentro del sismo fue Guachené y tuvo una profundidad menor a los 30 kilómetros.

El Servicio Geológico Colombiano confirmó que el movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 2:47 p. m. y fue percibido en las localidades de Puerto Tejada, Villa Rica y Padilla. Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni personas afectadas, pero las autoridades locales recomiendan estar atentos a posibles réplicas.

Impacto del temblor en los municipios cercanos

Puerto Tejada, Villa Rica y Padilla fueron los municipios que sintieron con mayor intensidad el temblor. Habitantes de estas zonas reportaron leves vibraciones en viviendas y estructuras. Sin embargo, organismos de emergencia han indicado que no hay reporte de situaciones de riesgo hasta el momento.

La comunidad ha mostrado preocupación debido a la frecuencia de estos eventos en la región. Expertos en sismología explican que el Cauca es una zona con alta actividad sísmica, por lo que es fundamental que los ciudadanos conozcan las medidas de prevención ante posibles eventos futuros.

Lea también: Mujer Turca muere en accidente de parapente en Roldanillo

Recomendaciones de las autoridades ante el sismo

Ante la ocurrencia del temblor, las autoridades han reiterado la importancia de mantener la calma y seguir las siguientes recomendaciones:

  • Identificar las rutas de evacuación seguras en el hogar o lugar de trabajo.
  • Mantener un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos y documentos importantes.
  • Evitar el uso de ascensores durante un sismo.
  • Seguir las indicaciones de los organismos de socorro.

Las autoridades de gestión del riesgo han desplegado personal para inspeccionar las zonas afectadas y brindar acompañamiento a la comunidad. Asimismo, invitan a los ciudadanos a reportar cualquier novedad a las líneas de emergencia.

Le puede interesar: Mujer Turca muere en accidente de parapente en Roldanillo

Frecuencia de la actividad sísmica en el Cauca

El Cauca se encuentra en una zona geológicamente activa debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región propensa a movimientos telúricos frecuentes. De acuerdo con expertos, estos eventos son monitoreados constantemente para evaluar riesgos y tomar acciones preventivas.

El Servicio Geológico Colombiano ha reiterado la importancia de la preparación comunitaria y el fortalecimiento de las estructuras para minimizar el impacto de futuros temblores. Además, se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales para evitar la propagación de información errónea.

Conclusión

El temblor de magnitud 3,2 que sacudió al Cauca este martes generó alerta entre los habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves hasta el momento. Las autoridades continúan monitoreando la situación y recomiendan a la comunidad seguir las medidas de prevención ante posibles réplicas.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias