Embajada de EE.UU. suspende visas en Colombia
La reciente decisión del presidente Gustavo Petro de impedir la llegada de vuelos con migrantes colombianos deportados generó una rápida reacción por parte del gobierno de Estados Unidos. En represalia, la embajada norteamericana en Colombia cerrará la sección de visas desde mañana, según una fuente del Departamento de Estado.
«En respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente había autorizado, la embajada de Estados Unidos cerrará la sección de visas. Además, se considerarán medidas adicionales en los próximos días», declaró la fuente a El Tiempo.
Lea también: Presidente rechaza aviones de EE.UU. con migrantes nacionales
La negativa del gobierno colombiano se produjo luego de que Petro declarara a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) que los migrantes colombianos no debían ser tratados como delincuentes. «Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EE.UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno antes de que los recibamos», expresó el mandatario.
Impacto y antecedentes del cierre de visas
Desde hace más de un año, ambas naciones firmaron un protocolo para el regreso de ciudadanos deportados. Este acuerdo permitió agilizar los procedimientos y aumentar la frecuencia de vuelos.. Durante algunos meses del año pasado, al menos cuatro aviones arribaban mensualmente con migrantes colombianos.
Sin embargo, el proceso enfrentó obstáculos debido a la falta de verificación sobre la identidad de los deportados, su lugar de residencia y antecedentes judiciales. Esto ha generado tensiones entre ambas naciones, agravadas con la reciente llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., quien ha endurecido su postura migratoria.
Fuentes del gobierno estadounidense han advertido que la suspensión del trámite de visas podría ser solo el inicio de un conjunto de medidas de represalia. La situación ha generado preocupación entre miles de colombianos que planeaban viajar a Estados Unidos por motivos de turismo, trabajo o estudios.
Posiciones de los gobiernos
El presidente Petro ha reiterado su compromiso con la defensa de los derechos humanos de los migrantes colombianos y ha insistido en que la repatriación debe realizarse bajo condiciones dignas. «Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con dignidad. No podemos permitir que nuestros connacionales sean tratados de manera indigna», manifestó.
Por su parte, el Departamento de Estado ha señalado que la negativa del gobierno colombiano incumple acuerdos previamente establecidos, lo que obliga a la aplicación de medidas restrictivas. La relación entre ambos países enfrenta un momento de tensión que podría afectar otros aspectos de la cooperación bilateral.
Expectativa ante futuras decisiones
Le puede interesar: El trágico final de alias la Diabla: lujos, crimen y ajuste de cuentas
Se espera que en los próximos días se definan nuevas medidas por parte del gobierno estadounidense en materia migratoria. Mientras tanto, miles de colombianos afectados por el cierre de la sección de visas buscan alternativas para resolver su situación.
Analistas consideran que la decisión de Petro podría ser un punto de inflexión en la política migratoria entre ambos países y una señal de la postura del gobierno colombiano frente a la administración de Donald Trump.