Fortalecimiento de programas sociales en el Valle del Cauca
El Segundo Encuentro de Gestoras y Gestores Sociales del Valle del Cauca, realizado en Buga, fue un espacio clave para fortalecer la gestión social en los municipios. El evento permitió compartir ideas, programas y experiencias, enfocados en mejorar la calidad de vida de las comunidades. Además, sirvió como un escenario para identificar desafíos y proponer soluciones efectivas.
La Gestora Social del Valle, Jimena Toro Torres, presentó los logros alcanzados, como la activación de 23 Roperos de Inclusión y la apertura de tres jardines infantiles Arrullos en Buga, Cartago y Yumbo. De esta manera, se evidencia el compromiso con el bienestar de la infancia y la inclusión social en la región.
“Hemos avanzado con los Roperos de Inclusión y la creación del Centro Comercial Virtual en alianza con Contento Latam, permitiendo a las tiendas expandir sus ventas en línea. Estos encuentros permiten mejorar el impacto en cada municipio”, afirmó Jimena Toro.
Impacto de los Roperos de Inclusión en las comunidades
Los Roperos de Inclusión no solo buscan ofrecer apoyo material, sino también fomentar la autosostenibilidad. Gracias al Centro Comercial Virtual, se ha ampliado la cobertura de estos programas. Además, permite que los emprendedores locales accedan a un mercado más amplio, lo que genera mayores oportunidades económicas. Por lo tanto, se promueve el crecimiento económico en comunidades vulnerables.
Este proyecto ha demostrado ser un motor de inclusión, especialmente en comunidades vulnerables. De hecho, la colaboración entre los gestores sociales y las organizaciones aliadas ha sido fundamental para alcanzar estos resultados. Por consiguiente, el trabajo conjunto se consolida como una estrategia efectiva para el desarrollo social.
Lea también: Conectividad a internet para escuelas rurales del Valle
Iniciativas sociales que transforman vidas
Se destacaron iniciativas como la Pasarela de Inclusión y campañas de salud visual y oral, que benefician a comunidades del departamento. Estos programas reflejan el compromiso de la gestión social con la inclusión y el bienestar de la población. Además, permiten llegar a sectores que requieren atención prioritaria.
Tatiana Vásquez Gutiérrez, Gestora Social de Jamundí, expresó su gratitud: “Agradecemos la invitación de la Gestora Social departamental. Nos han brindado herramientas valiosas para implementar en nuestros municipios. Aunque enfrentamos desafíos de seguridad en Jamundí, somos un territorio de paz y queremos demostrarlo”.
Por su parte, Maricel Caicedo, Gestora Social de Palmira, destacó la relevancia del encuentro: “Nos brindó oportunidades significativas para el desarrollo de proyectos sociales. Este tipo de apoyo es fundamental para fortalecer a nuestra población base. Por ello, continuaremos trabajando con entusiasmo”.
Merlin Córdoba Martínez, Gestora Social de Buenaventura, subrayó la importancia de la inclusión: “Queremos que el Ropero de Inclusión llegue a Buenaventura, enfocándonos en las mujeres de las zonas más vulnerables del Distrito. Sin duda, este proyecto marcará una diferencia positiva en sus vidas”.
Le puede interesar: EE. UU. intensifica controles migratorios a colombianos
El poder del trabajo conjunto en el desarrollo social
El evento contó con la participación de la alcaldesa de Guadalajara de Buga, Karol Martínez Silva, quien resaltó los avances logrados gracias al trabajo conjunto con el gobierno departamental. Además, destacó la importancia de la cooperación interinstitucional para alcanzar metas comunes.
“Hemos desarrollado proyectos estratégicos para que este ‘Paraíso de Todos’ sea un ejemplo no solo en el Valle del Cauca, sino a nivel nacional e internacional, bajo el liderazgo de la Gobernadora Dilian Francisca Toro”, concluyó.
Estos encuentros refuerzan el compromiso de las gestoras sociales del Valle en la promoción de la inclusión y el desarrollo sostenible. De hecho, su impacto se refleja de manera directa en la calidad de vida de las comunidades, impulsando cambios positivos y sostenibles. Por ende, se fortalece el tejido social y se construye un futuro más equitativo.