Trump firma orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% a México, Canadá y China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado jueves una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a todos los productos mexicanos y canadienses que ingresen a territorio estadounidense. La medida, que afecta a China, refleja el cambio en las políticas comerciales de Trump para enfrentar la crisis migratoria y de drogas.
Los aranceles entrarán en vigor este martes 4 de febrero, según lo anunció la Casa Blanca.
Lea también: Trump reanuda construcción del muro fronterizo en Tijuana
Con esta decisión, Trump busca presionar a México, Canadá y China para que asuman mayores responsabilidades en la lucha contra los flujos migratorios irregulares y la crisis de drogas que afecta a Estados Unidos. Los aranceles, que son considerados una herramienta de presión económica, han generado diversas reacciones tanto dentro de Estados Unidos como a nivel internacional.
Aranceles a México y Canadá: un impacto significativo en el comercio
Los aranceles del 25% serán aplicados a una amplia gama de productos importados desde México y Canadá. Sin embargo, la Casa Blanca ha especificado que los recursos energéticos provenientes de Canadá serán gravados a una tarifa menor del 10%. Esta medida afectará directamente el comercio entre los tres países, especialmente en sectores clave como el automotriz, la agricultura y la manufactura. México, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, se verá fuertemente impactado por esta nueva tarifa.
El nuevo impuesto aumentará los costos de exportación para los productores mexicanos, lo que podría elevar los precios en EE.UU. Las empresas de ambos países deberán ajustarse a las nuevas reglas comerciales, lo que impactará tanto a pymes como grandes corporaciones.
China también se ve afectada por los aranceles adicionales
China enfrentará un aumento del 10% en los aranceles sobre productos ya gravados debido a la guerra comercial con EE. UU. Esta medida se agrega a las tarifas vigentes y refleja la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que ya lleva varios años. A pesar de los esfuerzos de ambas naciones para llegar a acuerdos comerciales, la administración Trump mantiene una postura firme, exigiendo que China haga más para abordar la producción y distribución de drogas sintéticas que han afectado a muchas comunidades en Estados Unidos.
El gobierno chino ha expresado su descontento por la medida, advirtiendo que responderá de manera proporcional, lo que podría generar una nueva escalada en las tensiones comerciales. No obstante, la Casa Blanca ha dejado claro que los aranceles se mantendrán hasta que los países involucrados cumplan con las demandas relacionadas con la lucha contra las drogas y la migración irregular.
Lea también: Petro considera usar cruceros para repatriar a deportados colombianos
Impacto en la economía global y las relaciones internacionales
La decisión de Trump de imponer aranceles adicionales no solo afectará a los países directamente involucrados, sino que también podría tener repercusiones más amplias en la economía global. Los expertos han señalado que el aumento de los aranceles podría generar una disminución en el comercio internacional, lo que afectaría el crecimiento económico global. Además, la medida podría desencadenar represalias de otros países, lo que podría llevar a un aumento de las tensiones geopolíticas y comerciales.