19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

EE. UU. cuestiona fondos para ópera trans en Colombia

La financiación de una ópera transgénero en Colombia con fondos de EE. UU. genera críticas desde la administración de Trump.

Críticas en la Casa Blanca por financiación de proyectos DEI en el extranjero

La financiación de proyectos en el extranjero por parte del Gobierno de Estados Unidos ha generado una nueva controversia en la Casa Blanca. La polémica surgió tras las declaraciones de Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la administración de Donald Trump, quien cuestionó el uso de fondos federales para iniciativas centradas en diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) en distintos países.

Lea también: Estados Unidos pausa aranceles a México tras acuerdo fronterizo

Leavitt destacó con especial énfasis la financiación de una «ópera transgénero» en Colombia, señalando que estos gastos representan un uso inapropiado de los recursos públicos. «Estas son algunas de las cosas en las que esta organización (USAID) se está gastando el dinero. 1,5 millones para promocionar el DEI en Serbia, 70.000 dólares para la producción de un musical DEI en Irlanda, 47.000 dólares para una ópera transgénero en Colombia y 32.000 dólares para una tira cómica transgénero en Perú», afirmó.

La obra «As ONE»: foco de la polémica

La obra mencionada por Leavitt es «As ONE«, una ópera que narra la historia de Hannah, una mujer transgénero, y su proceso de transición. Se presentó el 16 de marzo de 2022 en la sede Chapinero del Teatro Libre de Bogotá, con Juana Monsalve y Camilo Mendoza como solistas. Esta producción fue posible gracias a los recursos otorgados por la Embajada de EE. UU. en Bogotá, que premió el proyecto en 2021.

El Teatro Libre y la Universidad de los Andes coprodujeron la obra, dividida en tres partes y con quince números musicales. Además, la Orquesta Filarmónica de Bogotá concedió una beca de creación de ópera en 2022, lo que permitió su puesta en escena. «As ONE«, compuesta por la estadounidense Laura Kaminsky, debutó originalmente en Brooklyn en 2014 y desde entonces ha sido presentada en varios países, destacándose por su enfoque en la inclusión y la diversidad.

Reacciones y debate en torno al gasto público

Las declaraciones de Leavitt no tardaron en generar reacciones tanto en Estados Unidos como en los países mencionados. «No sé ustedes, pero yo no quiero que mis impuestos vayan a esta basura, y creo que tampoco los estadounidenses. Eso fue lo que le pidió el presidente a Elon Musk: que detecte y elimine este fraude del gasto del gobierno federal», agregó Leavitt, refiriéndose al magnate designado por Trump para reducir la burocracia estatal.

Organizaciones culturales y de derechos humanos han defendido la importancia de estos proyectos, argumentando que fomentan el respeto por la diversidad y la inclusión en contextos internacionales. «El arte tiene el poder de transformar sociedades, promoviendo valores de respeto y comprensión mutua», expresó un portavoz del Teatro Libre de Bogotá.

Por su parte, la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) ha reiterado que sus programas buscan fortalecer los lazos culturales y apoyar iniciativas que promuevan la equidad y la justicia social en diferentes regiones del mundo.

Un debate que trasciende fronteras

Le puede interesar: Aumento de violencia contra agentes de tránsito en Cali

Esta controversia pone de relieve el debate sobre cómo deben utilizarse los fondos federales en el extranjero y cuál es el papel del arte en la promoción de valores universales. Mientras algunos consideran que estos recursos deberían destinarse a prioridades internas, otros defienden su papel en el fortalecimiento de la diplomacia cultural y la promoción de derechos humanos.

La discusión está lejos de concluir, ya que refleja tensiones más amplias sobre la definición de prioridades en la política exterior de Estados Unidos. En este contexto, el arte se convierte no solo en una expresión cultural, sino también en un escenario de debate político y social.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias