Primeros vuelos con migrantes detenidos llegan a Guantánamo
Los primeros vuelos estadounidenses que transportan a migrantes detenidos hacia la base militar de Guantánamo, en Cuba, comenzaron este 4 de febrero, según informó la Casa Blanca. Esta medida, parte de la política migratoria del presidente Donald Trump, ha generado un intenso debate internacional.
La base de Guantánamo y su nuevo rol en la política migratoria
Guantánamo, conocida por albergar prisioneros acusados de terrorismo desde 2002, ahora recibe migrantes en situación irregular. El New York Times informó que la base ha detenido a migrantes interceptados en el mar durante décadas, aunque en menor escala.
El presidente Trump ordenó habilitar las instalaciones para acoger hasta 30.000 migrantes. Según él, enviará a «criminales» en situación irregular, una declaración que provocó la reacción del mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, quien consideró la medida un «acto de brutalidad».
Diversas asociaciones defensoras de derechos humanos critican las condiciones en Guantánamo. Testimonios de migrantes denuncian vigilancia constante durante llamadas a abogados, uso obligatorio de gafas de sol durante el transporte y la presencia de ratas debido a condiciones insalubres.
Impacto internacional y reacciones frente a la política migratoria de Trump
La decisión de Trump de intensificar las operaciones contra la inmigración ilegal ha provocado tensiones diplomáticas. El envío de migrantes en aviones militares, algunos con grilletes, ha generado una crisis con Colombia y protestas de Brasil, que exigen un trato digno.
Lea también: Créditos de vivienda para reportados en Datacrédito
Trump también eliminó vías legales de migración establecidas por su predecesor Joe Biden. Las redadas en ciudades estadounidenses y las deportaciones masivas forman parte de una estrategia más amplia para reducir la inmigración irregular.
Defensores de los derechos de los migrantes consideran que estas medidas vulneran principios básicos de derechos humanos. «El trato inhumano y las condiciones deplorables en Guantánamo son inaceptables», afirmó un portavoz de una organización internacional.
Lea también: Día mundial del Cáncer: Prevención y acceso temprano
Guantánamo: una base con un legado controvertido
La prisión de Guantánamo se inauguró en 2002 como parte de la «guerra contra el terrorismo» impulsada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Aunque los expresidentes demócratas Barack Obama y Joe Biden prometieron cerrarla, ninguno lo logró.
Actualmente, la base alberga tanto a migrantes como a prisioneros acusados de terrorismo, aunque en zonas separadas. Esta situación genera preocupación entre expertos en derechos humanos, que advierten sobre el riesgo de normalizar condiciones extremas de detención para poblaciones vulnerables.
Las repercusiones de esta política migratoria continúan desarrollándose, mientras organizaciones internacionales y gobiernos afectados exigen cambios que garanticen el respeto a los derechos fundamentales.