Aumento en las tarifas de gas natural
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ha manifestado su desacuerdo con el reciente anuncio de Vanti sobre el aumento de hasta un 36% en las facturas de gas natural a partir de febrero. Según el funcionario, esta alza no tiene justificación y ha solicitado a las superintendencias correspondientes que investiguen la situación.
El ministro de Minas pide explicaciones sobre el alza
A través de la red social X, Andrés Camacho expresó su preocupación ante el incremento en las tarifas del gas natural, enfatizando que el país cuenta con suficiente suministro. «Gas tenemos! Los incrementos en tarifa son injustificados, las superintendencias deben investigar comportamiento de agentes», escribió el ministro en su cuenta oficial.
La medida afecta a miles de usuarios residenciales, comerciales e industriales en distintas regiones del país. Empresas del grupo Vanti, como Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A., Gas Natural del Oriente S.A. ESP y Gas Natural del Cesar S.A. ESP, han confirmado que aplicarán este aumento en sus tarifas.
La incertidumbre ha crecido entre los consumidores, quienes cuestionan la necesidad de un incremento tan significativo en un momento en el que la economía del país enfrenta diversos desafíos.
Lea también: Ruta comercial directa une a China y Buenaventura
Causas y consecuencias del incremento en la tarifa del gas
Según expertos del sector, la principal razón del alza en las tarifas de gas natural se debe a la escasez del recurso en Colombia. Desde el 1 de diciembre del año pasado, el país ha comenzado a importar gas natural para suplir la demanda. Solo en la semana del 20 al 26 de enero, se importaron 283 GBTUD de gas natural, lo que representa cerca del 3% de la demanda total del territorio.
A pesar de esta situación, la crisis de abastecimiento no afecta a todas las regiones por igual. Mientras la costa Caribe podría contar con excedentes de gas natural durante este año, el interior del país enfrenta dificultades para obtener el recurso, lo que se traduce en mayores costos de transporte.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ya ha sido notificada sobre el aumento y se espera que en los próximos días inicie una investigación para esclarecer si el ajuste tarifario obedece a una necesidad real o si existen irregularidades en su aplicación.
Vanti responde ante las críticas
Ante el descontento generado por el incremento, Vanti ha defendido su decisión argumentando que la situación actual del mercado es «especial y excepcional». Según la empresa, han estado trabajando con otros actores del sector para minimizar el impacto de la medida en los consumidores.
Asimismo, Vanti ha subrayado la necesidad de implementar un marco regulatorio que optimice los precios del gas natural, tanto nacional como importado. También han propuesto la creación de un esquema de remuneración para el transporte de gas que se adapte a las nuevas condiciones del mercado.
Le puede interesar: Centro automotor sorprendido con conexión ilegal en Pereira
Una de las iniciativas más relevantes de Vanti ha sido la solicitud de modificar la estructura tarifaria del transporte de gas natural. Actualmente, los costos dependen de la distancia de transporte, pero la empresa busca establecer una tarifa unificada a nivel nacional. Esta medida podría beneficiar a ciertos usuarios, pero también encarecer el suministro para aquellos que se encuentran más cerca de los centros de producción.
Los consumidores esperan respuestas
El impacto de este aumento en las tarifas de gas natural preocupa a la población, especialmente a los hogares de bajos recursos y a las pequeñas empresas que dependen del suministro para sus actividades diarias. La decisión del Gobierno y de las superintendencias sobre la legalidad y justificación de este incremento será clave para definir el futuro de las tarifas.
Mientras tanto, los usuarios continúan esperando una explicación clara por parte de Vanti y del Gobierno sobre los verdaderos motivos de este aumento y las posibles soluciones para mitigar su impacto.