Gobernación busca soluciones ante deuda de EPS que supera los $3.5 billones
La crisis en la red de salud del Valle del Cauca se agudiza por la millonaria deuda de las EPS. La Gobernación trabaja en un nuevo modelo para evitar el colapso del sistema y garantizar la atención a los usuarios.
Deuda de EPS pone en riesgo la atención en hospitales
El sistema de salud del Valle del Cauca enfrenta una de sus peores crisis debido a la deuda acumulada de $3.5 billones que las EPS mantienen con la red hospitalaria. Esta situación ha llevado al cierre de servicios esenciales como urgencias, maternidad y pediatría, además de la escasez de medicamentos y retrasos en procedimientos vitales.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, advirtió sobre la gravedad de la situación: “La mayoría de los hipertensos y diabéticos no están recibiendo su tratamiento diario, lo que genera complicaciones severas. Estas complicaciones aumentan los costos del sistema y deterioran la salud financiera de las instituciones”.
Le puede interesar: Gobernación del Valle invierte en deporte, cultura y educación
Según la funcionaria, el problema no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también pone en jaque la estabilidad económica de clínicas y hospitales. «Algunos pacientes deben esperar hasta ocho días en una cama para recibir autorización de un procedimiento», indicó Lesmes, resaltando la urgencia de encontrar soluciones inmediatas.
Gobernación propone modelo integral para salvar la red de salud
Ante el inminente colapso del sistema, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, ha propuesto la creación de una Red Integral Integrada de Salud. Esta iniciativa busca garantizar la continuidad en la atención y mejorar los tiempos de pago a las instituciones prestadoras de servicios de salud.
“Estamos generando un modelo de atención diferente, haciendo acuerdos con los sectores público y privado para adaptarnos a esta crisis”, afirmó Lesmes. La estrategia incluye el fortalecimiento de la atención descentralizada y la inyección de recursos para aliviar la crisis financiera de los hospitales.
Le puede interesar: Video: Denuncian abuso policial en Neiva tras violento operativo
Como parte de las medidas inmediatas, la Gobernación ha destinado más de $24 mil millones a hospitales de mediana complejidad para el pago de nómina, garantizando la operatividad de estos centros asistenciales. Además, se han llevado a cabo jornadas descentralizadas con especialistas, beneficiando a 6.000 vallecaucanos.
La Superintendencia de Salud y los interventores de las EPS han sido informados sobre la situación y participan en la búsqueda de soluciones estructurales. Sin embargo, la preocupación persiste, ya que el problema de desfinanciamiento del sistema de salud sigue sin resolverse a nivel nacional.
La crisis sanitaria en el Valle del Cauca evidencia la necesidad urgente de una reforma estructural en el sector salud. Mientras tanto, la Gobernación avanza en estrategias para mitigar el impacto en los pacientes y garantizar la prestación de servicios esenciales.