El Primer militar en tres décadas que asume el cargo en Colombia
El presidente Gustavo Petro nombró al general Pedro Sánchez como el nuevo Ministro de Defensa de Colombia. Este hecho marca un hito histórico, ya que es el primer militar en ocupar este cargo desde hace tres décadas. La salida de Iván Velásquez abrió el camino para este cambio significativo en la cartera de Defensa.
El nombramiento de Sánchez fue anunciado ayer por el mandatario, quien destacó que su elección representa un mensaje de paz y protección de la vida. Petro explicó que su decisión busca contrarrestar la violencia y enviar un mensaje al mundo sobre la necesidad de luchar por la vida y no por la codicia.
El general Pedro Sánchez se ha destacado en su carrera militar por su liderazgo en misiones de rescate y su enfoque en la protección de la vida. Fue el responsable de liderar la Operación Esperanza en 2023, una misión que logró el rescate de cuatro menores perdidos en la selva amazónica tras un accidente aéreo.
La trayectoria del general Pedro Sánchez
Pedro Sánchez cuenta con una vasta experiencia en las Fuerzas Militares de Colombia. Antes de su nombramiento como Ministro de Defensa, se desempeñaba como jefe de seguridad de la Presidencia, puesto que asumió tras el escándalo del polígrafo relacionado con Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia.
Sánchez ha ocupado cargos de gran responsabilidad en la Fuerza Aérea Colombiana. Fue comandante del Comando de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares y lideró la exitosa búsqueda de los menores en la selva del Guaviare, un hecho que le valió el reconocimiento nacional e internacional.
Con más de 6800 horas de vuelo en aeronaves de ala rotatoria, el nuevo Ministro de Defensa es un experimentado piloto. Ha sido Comandante del Comando Aéreo de Combate No.4, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No.5 y Director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial.
Durante su carrera, ha sido distinguido con la Medalla Militar Al Valor y la Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico, condecoraciones que resaltan su compromiso y valentía en el ejercicio de sus funciones.
Lea también: Cuatro explosiones sacuden Cúcuta y su área metropolitana
Un nombramiento con implicaciones políticas y sociales
El nombramiento de Pedro Sánchez como Ministro de Defensa no solo marca un cambio en la estructura militar del país, sino que también envía un mensaje político y social. Gustavo Petro afirmó que su elección se basa en la necesidad de contar con un líder militar que enfoque su gestión en la protección de la vida, en contraposición a la violencia que afecta a miles de niños en el mundo, como se ha visto recientemente en Gaza.
“Yo nomino como ministro de defensa a quien salvó la vida, al lado de los indígenas y la selva, a niños y niñas que hoy corren alegres y libres”, expresó Petro en su cuenta de la red social X. Con estas palabras, el mandatario resaltó el enfoque humanitario que espera del nuevo titular de Defensa.
No obstante, el nombramiento no ha estado exento de críticas y opiniones encontradas. Andrés Forero, representante del Centro Democrático, afirmó que Sánchez debe renunciar a su cargo militar para asumir como Ministro de Defensa. Señaló que las Fuerzas Armadas deben mantenerse al margen de las discusiones políticas y preservar su carácter de actor no deliberante.
Por otro lado, la senadora Gloria Flórez expresó su apoyo al general Sánchez, destacando su fe y persistencia en la búsqueda de los niños perdidos en la selva del Guaviare. Aseguró que su capacidad profesional y humana contribuirá a la seguridad y paz en Colombia.
Le puede interesar: Explosiones en Popayán causan pánico
Un acto histórico para Colombia
El general Pedro Sánchez se convierte en el primer militar en ocupar el cargo de Ministro de Defensa en propiedad desde el gobierno de César Gaviria (1990-1994), cuando se decidió designar a civiles para esta cartera. Este retorno a un liderazgo militar en el Ministerio de Defensa marca un punto de inflexión en la política de seguridad del país.
La elección de Sánchez también refleja un cambio en la estrategia del gobierno de Gustavo Petro, orientado hacia una política de paz y protección de la vida. La experiencia del general en operaciones de rescate y su liderazgo en la Operación Esperanza lo perfilan como un líder comprometido con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
En los próximos días, Pedro Sánchez tomará posesión de su cargo, asumiendo el desafío de liderar la Defensa de Colombia en un contexto complejo y en medio de expectativas tanto políticas como sociales. Su experiencia militar y su enfoque humanitario serán clave para su gestión en uno de los cargos más críticos del país.