19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Vitrina Turística: más contactos y negocios

Descubre cómo la Vitrina Turística impulsa la economía y el empleo, generando oportunidades de negocio y fortaleciendo el sector viajes.

Vitrina turística de ANATO: Evento clave para el crecimiento

La Vitrina Turística de ANATO no es solamente la feria referente a nivel nacional e internacional en la industria de los viajes. También se ha convertido en un motor de impulso económico que integra a empresarios, inversionistas y autoridades gubernamentales. Su alcance trasciende el turismo, ya que moviliza diferentes sectores y abre un abanico de oportunidades que fortalecen la economía local y global de manera sostenida.

Contactos comerciales: 220 Mil posibilidades de negocio

De acuerdo con sus organizadores, la Vitrina Turística podría generar alrededor de 220 mil contactos comerciales este año. Estas oportunidades de negocio equivaldrían a cerca de 128 millones de dólares en transacciones potenciales. Con un 6% de crecimiento respecto a la versión de 2024, el evento demuestra su importancia como punto de encuentro para expositores, coexpositores y compradores internacionales, interesados en la diversidad de productos turísticos.

Creación de empleo directo: Más de 5.600 nuevos puestos

Otro impacto destacado es la generación de más de 5.600 empleos directos en 2025. Esta cifra representa un incremento del 7,6% en relación con 2024. Restaurantes, hoteles y operadores de transporte ven un aumento de la demanda gracias a la afluencia de visitantes. Con más puestos de trabajo, Colombia fortalece su cadena de valor en servicios turísticos. Además, impulsa a emprendedores y proveedores locales para satisfacer las necesidades de este mercado en expansión.

Sectores beneficiados: Hotelería, gastronomía y transporte

La llegada de visitantes nacionales e internacionales a Bogotá crea un efecto multiplicador en diversos sectores. Según Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, “la realización de la Vitrina Turística crea gran demanda en sectores como el hotelero, restaurantes, transporte y demás servicios conexos”. Este dinamismo favorece la inversión en infraestructura, incrementa la ocupación hotelera y estimula el consumo de productos típicos, promoviendo la identidad cultural.

Lea también: La Ñata, el caimán aguja: reubicación y rehabilitación exitosa

Inversión extranjera: Oportunidades entecnología y sSostenibilidad

La feria atrae a más de 1.500 empresas expositoras y coexpositoras, que exhiben soluciones de punta en turismo y hospitalidad. Esto incentiva la llegada de inversionistas extranjeros que buscan mercados emergentes con gran potencial. Colombia se posiciona como una plataforma de negocios abierta a la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico. Al promover acuerdos con compañías globales, se fortalece la competitividad del país en un escenario internacional exigente.

Promoción de destinos: Incremento de viajeros y visibilidad

El impacto mediático de la Vitrina Turística va más allá de los contactos en la feria. Regiones de alta demanda, al igual que aquellas menos conocidas, obtienen mayor visibilidad. Este impulso contribuye a diversificar la oferta turística nacional y a promover destinos culturales, de naturaleza y aventura. En consecuencia, los viajeros disponen de más alternativas para explorar, y se fomenta el movimiento de visitantes hacia distintas zonas de Colombia, dinamizando las economías regionales.

Innovación y transformación digital: Un salto de calidad

Esta feria de turismo también se convierte en escenario para la presentación de apps, plataformas de reserva y soluciones digitales que buscan mejorar la experiencia del viajero. Muchas empresas aprovechan la Vitrina Turística para lanzar proyectos piloto que optimizan procesos de promoción, comercialización y servicio al cliente. Así, el sector viajes evoluciona hacia un modelo más competitivo, donde la tecnología brinda transparencia en precios, rutas y actividades personalizadas.

Le puede interesar: Trágico hallazgo en hotel de Bogotá

Capacitación y formación: Nuevas tendencias en turismo

Conferencias, foros y paneles de expertos complementan la actividad comercial. En estos espacios de diálogo, los participantes pueden conocer tendencias en sostenibilidad, economía colaborativa y mercadeo digital. Al capacitarse, profesionales y emprendedores fortalecen sus habilidades y generan sinergias con otros actores clave. Este intercambio de experiencias crea un círculo virtuoso que impacta positivamente la calidad de los servicios turísticos ofrecidos al público.

Crecimiento sostenible: Legado de la vitrina turística

Los resultados de cada edición trascienden los días de exhibición. Contratos firmados, proyectos conjuntos y planes estratégicos trazados durante la feria contribuyen a un crecimiento sostenible. Gracias a este impulso, Colombia se consolida como un destino en constante evolución, con capacidad para sorprender a turistas y empresarios. El turismo, por lo tanto, funge como un componente esencial de la dinámica económica, generando beneficios transversales a la sociedad.

Colombia como epicentro de inversión y turismo de calidad

“Este espacio es de gran atractivo para los inversionistas, quienes, al conocer la oferta de los distintos empresarios, hallan en Colombia una oportunidad de negocio”, concluyó Paula Cortés Calle. El futuro del turismo nacional depende de eventos como la Vitrina Turística, que promueven la internacionalización y la innovación en cada edición. Así, se consolida la imagen de Colombia como un destino emergente, capaz de atraer a viajeros en busca de experiencias únicas y a inversionistas con visión global.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias