19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Denuncian a 36 IPS por fraude: cobraban sin prestar servicios

La Adres denunció ante la Fiscalía a 36 IPS por fraude. Estas entidades cobraban sin prestar servicios médicos. Conoce los detalles aquí.

La Adres llevó el caso a la Fiscalía

Una grave denuncia sacude al sector salud en Colombia. La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) reveló que 36 IPS cobraban sin contar con infraestructura para prestar servicios médicos. La situación se concentró en la región Caribe, donde la mayoría de estas entidades facturaban atenciones inexistentes a víctimas de accidentes de tránsito sin Soat.

La Adres formalizó la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación tras detectar que estas IPS radicaron cuentas por sumas millonarias sin cumplir con los requisitos para operar. La investigación reveló que varias de estas instituciones buscaban apropiarse de recursos públicos mediante la falsificación de servicios que nunca se prestaron.

Foto tomada de: Redes sociales

Fraude millonario detectado

En septiembre de 2024, la Adres ordenó la suspensión de pagos a 52 IPS que reclamaban más de 70 mil millones de pesos. Tras exhaustivas auditorías fiscales, se confirmó que 36 de ellas no tenían infraestructura física para operar. La entidad explicó que la mitad de estas no presentó recursos de reposición, mientras que solo nueve lograron demostrar la legalidad de sus operaciones. Cuatro casos continúan bajo estudio.

La investigación determinó que estas 36 IPS pretendían apropiarse de 79.511 millones de pesos. Sin embargo, los controles implementados por la Adres permitieron frenar el desfalco, gracias a nuevas herramientas tecnológicas de auditoría. Estos sistemas han logrado identificar irregularidades en tiempo real y detectar anomalías en la facturación.

Lea también: Murió Erika Morales, joven cuadripléjica que pidió la eutanasia

Auditorías en terreno confirmaron las irregularidades

Para verificar la autenticidad de los servicios reportados, la Adres implementó auditorías en terreno en 28 municipios del Atlántico, cinco en Córdoba y uno en Magdalena. La falta de infraestructura física fue la principal señal de alerta, pues evidenciaba que las IPS no podían haber prestado los servicios que cobraban.

El director de la Adres, Félix León Martínez, explicó en un informe presentado a la Fiscalía el 24 de febrero que la entidad contrató tres firmas especializadas en auditoría para inspeccionar los casos sospechosos. Además, el Grupo de Innovación y Analítica de la Adres realizó contrastación de información para validar cada reclamación presentada.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: El papa Francisco mejora tras crisis respiratoria

Listado de las IPS denunciadas

Estas son las 36 IPS implicadas en el fraude, según la Adres:

  • Futuro Vida IPS
  • Grupo Soluciones Rym
  • Vorcelle Medical IPS
  • Clinic Stetic Sas
  • IPS Riomed S.A.S.
  • Saludlab
  • IPS Global Med Cal M.D S.A.S.
  • Osteohealth I.P.S. S.A.S.
  • Global Health IPS Sas
  • Salud Medical Clinic IPS S.A.S.
  • Salud Uno A IPS Sas
  • Esperanza Y Salud Integral Sas
  • Medical Activa Total IPS Sas
  • Sanar Vidas Humanas IPS Sas
  • Soluciones Pro-Activas Sas
  • Nissi Gestión En Salud S.A.S.
  • Soltusalud IPS Sas
  • Funsocre (Fundación Social Creciendo Juntos)
  • IPS Urquident & Cia Ltda.
  • Juanes Salud IPS
  • Sama Del Caribe IPS Sas
  • Salud Para Mi IPS Sas
  • Leven Salud IPS
  • I.P.S Servicios Medicos Biotech De Colombia – S A S
  • Unidad De Cuidados Intensivos
  • IPS Premium Salud M&A S.A.S
  • Mediclinic Ml Ser IPS
  • Nyl Servicios De Salud Sas
  • Vos Servicios Integrales De Salud Sas
  • Confiansalud IPS Lam Sas
  • Previmed Cunic Sas
  • Suites Medical IPS S.A.S
  • IPS Saddai Salud
  • Health Medica Vital IPS Sas
  • Pesalud IPS Limitada
  • Cruz Azul IPS Sas
Consecuencias legales y futuras acciones

El caso se encuentra en manos de la Fiscalía General de la Nación, que adelantará las investigaciones correspondientes. La Adres anunció que continuará con auditorías estrictas para evitar nuevos fraudes y proteger los recursos destinados a la salud.

La entidad también ha advertido que reforzará los controles tecnológicos para detectar facturaciones fraudulentas de manera más rápida y efectiva. Con estas medidas, se busca garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan y evitar que la corrupción afecte la atención en salud de la población.

Foto tomada de: Redes sociales
Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias