19.6 C
Cartago
sábado, abril 26, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Piloto desaparecido en Colombia: buscan a Witold Gilarski

Búsqueda masiva en Colombia, de un piloto desaparecido. Autoridades intensifican operativos en el noroeste del país.

Autoridades intensifican la operación en el noroeste del país

Una operación de búsqueda a gran escala se lleva a cabo en el noroeste de Colombia para localizar a Witold Gilarski, un piloto polaco desaparecido desde el 1 de marzo. La preocupación crece entre las autoridades y la comunidad aeronáutica ante la falta de información sobre su paradero.

La desaparición del piloto en plena competencia

Witold Gilarski, de 69 años, participaba en la edición Ozone de la Sports Racing Series (SRS) en Santa Fe, Antioquia, un evento de parapente reconocido a nivel internacional. Su última aparición fue el sábado 1 de marzo durante la quinta tarea de la competencia. El rastreador de vuelo lo ubicó por última vez a unos tres kilómetros al oeste del sitio de lanzamiento.

Las condiciones climáticas durante el evento fueron desafiantes, lo que llevó a los pilotos a tomar rutas diversas. Mientras que la mayoría se dirigieron al este, algunos optaron por volar hacia el oeste, buscando mejor altura. Esta situación ha dificultado las labores de rescate, pues la zona donde se perdió la señal del rastreador es extensa y de difícil acceso.

Foto: Cross country magazine

Un misterioso contacto telefónico

Inicialmente, los organizadores temieron que el piloto hubiera impactado con líneas eléctricas, una posibilidad latente en el área donde se desactivó su rastreador. Sin embargo, el domingo por la tarde, Gilarski logró comunicarse telefónicamente con un amigo, asegurando que había aterrizado sin inconvenientes y que se encontraba haciendo senderismo. Afirmó que enviaría su ubicación, pero poco después su teléfono se quedó sin batería. Desde ese momento, no se ha tenido más noticias de él.

El aviador volaba con un arnés Skywalk Mint (EN C) y un Advance Lightness 4, ambos diseñados para competencias de alto rendimiento. Su desaparición ha generado una fuerte movilización por parte de autoridades y voluntarios, quienes han desplegado un operativo sin precedentes.

Lea también: Nueva censura en Venezuela, Maduro veta a varios cantantes

Esfuerzos de búsqueda y teorías sobre su ubicación

Las autoridades colombianas, junto con el ejército, la policía y los bomberos, han desplegado drones con cámaras infrarrojas y aeronaves ligeras para rastrear la zona. Hasta el momento, ningún poblador de las aldeas cercanas ha reportado haber visto al piloto.

Los equipos de rescate creen que Gilarski pudo haber aterrizado en el mismo sitio donde se perdió la señal de su teléfono y rastreador. De haberse movido a otra ubicación, el dispositivo habría registrado algún cambio de posición. Sin embargo, la falta de señales ha aumentado la incertidumbre.

«Al recibir la llamada telefónica, sentimos alivio», declararon los organizadores de la competencia. «Pensamos que estaba a salvo, pero a pesar de los esfuerzos de búsqueda, no hay rastro de él«.

Seguridad en las competencias y nuevas medidas

El caso de Witold Gilarski ha reavivado el debate sobre la seguridad en competencias de parapente. Algunos pilotos han propuesto que el uso de rastreadores satelitales sea obligatorio para mejorar la localización en caso de emergencias.

Por su parte, la organización de la Sports Racing Series (SRS) ha anunciado que reforzará sus protocolos de seguridad e invertirá en tecnología Flarm, un sistema de localización aérea que permitirá un seguimiento en tiempo real de los competidores. Esta medida busca evitar futuras desapariciones y mejorar la capacidad de respuesta en situaciones críticas.

El SRS es una competencia de parapente para pilotos que utilizan alas de clase EN C. En 2025, está previsto que se realicen cuatro ediciones del evento, incluyendo una en Italia y otra en España.

Le puede interesar: 45 años de condena a Andrés Ricci por feminicidio

Familiares y comunidad esperan respuestas

La familia de Witold Gilarski ha sido informada de la situación y mantiene comunicación constante con los organizadores. La incertidumbre crece con el paso de los días, mientras equipos de rescate y voluntarios siguen explorando la región en busca de cualquier indicio que permita esclarecer su paradero.

Las autoridades piden a cualquier persona que tenga información sobre el paradero del piloto que se comunique con los equipos de búsqueda. Mientras tanto, la comunidad aeronáutica y el mundo del parapente permanecen atentos a la evolución de esta preocupante situación.

Fuente: Cross country magazine

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias