Estado del papa: estabilidad y monitoreo continuo
El papa Francisco ha mostrado una evolución estable tras los dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda sufridos el lunes. La oficina de prensa del Vaticano informó este miércoles que el pontífice descansó bien durante la noche y continúa bajo monitoreo médico en el hospital Gemelli de Roma.
«El papa ha dormido bien durante la noche, se ha despertado poco después de las 8:00» (07.00 GMT), detalló el comunicado oficial. En el último parte médico se indicó que su estado se mantiene estable, aunque sigue siendo un cuadro complejo que requiere atención constante.
Durante la noche, el pontífice utilizó ventilación mecánica no invasiva con una máscara, mientras que durante el día volverá a recibir altos flujos de oxígeno a través de cánulas nasales. A pesar de la gravedad del cuadro, no ha presentado fiebre y se mantiene consciente y colaborador con las terapias médicas.
Tratamiento y evolución del papa Francisco
El pronóstico sigue siendo reservado, lo que significa que los médicos aún no determinan con certeza la evolución de su estado. En los últimos días, el sumo pontífice ha alternado períodos de oración y descanso. También ha continuado con algunas tareas administrativas, firmando documentos y realizando nombramientos.
El papa Francisco, de 88 años, está ingresado en el hospital Gemelli desde el 14 de febrero debido a una bronquitis con infección polimicrobiana, a la que luego se sumó una neumonía bilateral.
Lea también: Trump critica ayuda a Colombia y refuerza medidas arancelarias
El lunes sufrió dos episodios severos de insuficiencia respiratoria aguda, causados por una acumulación importante de mucosidad en los bronquios, lo que derivó en espasmos y dificultades respiratorias. Ante la situación, los especialistas realizaron dos broncoscopias para aspirar las secreciones y mejorar su capacidad respiratoria.
Estos episodios se suman a los antecedentes registrados durante su hospitalización. El 22 de febrero sufrió una crisis respiratoria asmática, mientras que el 29 de febrero presentó un broncoespasmo que le generó vómito. Estos antecedentes refuerzan la necesidad de mantener un monitoreo cercano y medidas médicas adecuadas para evitar nuevas complicaciones.
Le puede interesar: Piloto desaparecido en Colombia: buscan a Witold Gilarski
El futuro del pontífice y su recuperación
El estado de salud del papa Francisco ha generado preocupación en la comunidad católica y entre sus fieles en todo el mundo. Sin embargo, el Vaticano ha insistido en que, a pesar del cuadro delicado, la recuperación del pontífice avanza con la atención médica adecuada.
El próximo parte médico se emitirá en la tarde de este miércoles, cuando se cumplirán 20 días de hospitalización. Mientras tanto, el sumo pontífice continúa recibiendo tratamiento con el apoyo de su equipo médico y la oración de millones de creyentes.