19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Deterioro del puente Zea – El Viacrucis preocupa a la comunidad

Diger Pereira inspeccionó el puente Zea - El Viacrucis y confirmó su deterioro. La falta de mantenimiento lo convierte en un riesgo estructural y peatonal.

Inspección de Diger Pereira revela fallas estructurales en el puente Zea

La Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira realizó una inspección técnica al puente Zea – El Viacrucis y determinó que su estado actual no es apto para soportar un flujo elevado de personas. Las fallas estructurales y la falta de mantenimiento ponen en riesgo a los peatones y requieren intervención urgente.

Graves deterioros comprometen la seguridad del puente Zea

La directora de Gestión del Riesgo de Pereira, Dayana Andrea Gómez, informó que el puente presenta fisuras, corrosión y pérdida de sección en elementos clave como estribos, aletas, losa y vigas. Esta situación afecta su funcionalidad y seguridad, incrementando el peligro de colapso parcial o total.

Además, se detectó deterioro en el cableado y conexiones, con cables expuestos sin protección adecuada y pernos sulfatados que han perdido sección. La falta de mantenimiento ha acelerado el desgaste de estos elementos esenciales para la estabilidad del puente.

Otro punto crítico es el pavimento. Zonas fracturadas, baches y la pérdida de la carpeta de rodadura representan un peligro para los transeúntes. Las partes metálicas expuestas también presentan corrosión, lo que debilita aún más la estructura.

Lea también: Primera cirugía de cataratas a águila real en Colombia

Principales riesgos identificados tras la inspección

Entre los peligros detectados destacan dos aspectos cruciales:

  1. Riesgo estructural: La falta de mantenimiento ha debilitado la resistencia del puente. El paso continuo de personas y posibles cargas excesivas podrían generar fallas severas.
  2. Riesgo para los peatones: Los agujeros en la superficie y los elementos metálicos expuestos aumentan el riesgo de caídas, tropiezos o heridas. Además, la ausencia de señalización, iluminación y drenaje incrementa el peligro en condiciones climáticas adversas.

La Dirección de Gestión del Riesgo enfatizó que su rol es evaluar y prevenir riesgos, pero no ejecutar obras de reparación o reconstrucción. Por ello, corresponde a las entidades competentes tomar decisiones sobre una posible intervención en la estructura.

Le puede interesar: Condena a 11 médicos por fraude en títulos de cirugía plástica

Llamado a la comunidad y autoridades

Ante esta situación, se insta a la comunidad a evitar el uso del puente hasta que se garantice su seguridad. Así mismo, se recomienda reportar cualquier anomalía a las autoridades correspondientes para evitar incidentes.

Las autoridades locales deben actuar con prontitud para evitar que la situación empeore. Garantizar la seguridad de la infraestructura vial y peatonal es fundamental para prevenir tragedias.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias