19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

El deshielo de los glaciares en Colombia pone en riesgo el agua dulce

La pérdida de glaciares en Colombia amenaza el suministro de agua y la biodiversidad.

La pérdida de glaciares en Colombia: un deshielo acelerado que amenaza el futuro del agua dulce

La desaparición de los glaciares en Colombia está ocurriendo a un ritmo alarmante. Según datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el país ha perdido cerca del 90 % de su cobertura glaciar en las últimas décadas, quedando solo 33 km² de glaciares repartidos en seis nevados que ahora están en serio riesgo de extinción. Esta pérdida no solo afecta el paisaje de las montañas colombianas, sino que también pone en peligro uno de los recursos más vitales para la humanidad: el agua dulce.

Lea también: Conmoción en la terminal de Cali: Prófugo ataca a policías

El impacto del Fenómeno de El Niño en los glaciares colombianos

El cambio climático ha provocado un calentamiento global que está acelerando el proceso de deshielo de los glaciares, y el Fenómeno de El Niño ha jugado un papel crucial en este proceso. Entre 2021 y 2022, los glaciares de Colombia experimentaron una disminución del 3,2 % (aproximadamente 1,11 km²), lo que equivale a la pérdida de una superficie similar a 156 canchas de fútbol. Esta reducción acelerada es un reflejo del efecto directo de las altas temperaturas y la reducción de las precipitaciones que caracterizan el fenómeno climático.

En 2023, uno de los casos más emblemáticos de este fenómeno fue la desaparición del glaciar Conejeras, ubicado en el Nevado Santa Isabel, debido al impacto del Fenómeno de El Niño. La aceleración del deshielo de este glaciar, que comenzó a ser evidente en años anteriores, culminó en 2024 con su total desaparición. La pérdida de este glaciar representa no solo una tragedia ecológica, sino también una gran preocupación para la gestión del agua en el país.

La importancia de los glaciares como reguladores de agua dulce

Los glaciares no son solo formaciones heladas en las montañas; son verdaderos reservorios de agua dulce que abastecen a una gran parte de la población mundial. Aproximadamente el 70 % del agua dulce de nuestro planeta se encuentra almacenada en los glaciares, lo que los convierte en ecosistemas clave para la supervivencia de millones de personas. En Colombia, estos glaciares abastecen a más del 50 % de la población, especialmente en las zonas cercanas a los Parques Nacionales Naturales que albergan los nevados.

El deshielo acelerado de estos glaciares podría tener graves consecuencias para el suministro de agua potable y para la agricultura, que depende en gran medida del agua proveniente de estos sistemas de acumulación. A medida que los glaciares desaparecen, también lo hace el suministro constante de agua que han proporcionado durante siglos. Esto podría llevar a una crisis hídrica en varias regiones del país, afectando tanto a la población urbana como rural.

Estrategias de conservación para proteger los glaciares de Colombia

Ante este panorama, el Gobierno colombiano ha adoptado diversas estrategias para frenar el deshielo de los glaciares y proteger las áreas naturales donde se encuentran. Una de las principales acciones ha sido la declaración de los territorios glaciales como áreas protegidas dentro de los Parques Nacionales Naturales. Estos parques incluyen algunas de las zonas más emblemáticas del país, como el Parque Nacional Natural Los Nevados, el Nevado del Huila, la Sierra Nevada de Santa Marta y el Parque Nacional El Cocuy.

En estos parques se desarrollan programas de conservación, monitoreo y educación ambiental, dirigidos a sensibilizar a la población sobre la importancia de los glaciares y su conservación. Además, el Ideam ha implementado sistemas de monitoreo avanzados para estudiar el comportamiento de los glaciares y prever los impactos del cambio climático sobre estos ecosistemas estratégicos.

El papel de la investigación y la cooperación internacional

La investigación científica también juega un papel crucial en la protección de los glaciares colombianos. Diversas universidades y centros de investigación nacionales e internacionales están llevando a cabo estudios sobre el estado de los glaciares y las posibles soluciones para mitigar el impacto del cambio climático. Estos estudios incluyen el análisis de datos históricos de glaciología, así como la modelización de los efectos futuros del cambio climático sobre los nevados.

Lea también: Alerta en Estados Unidos por gripe aviar

Además, Colombia ha recibido apoyo de organismos internacionales y de países aliados en la lucha contra el cambio climático. Esta cooperación es fundamental para implementar políticas públicas y acciones más efectivas que frenen el deshielo de los glaciares y protejan el agua dulce que depende de ellos.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias