Fiscalía investiga caso de perro quemado en Barranquilla
Un preocupante caso de maltrato animal en Barranquilla ha generado indignación en redes sociales y en la comunidad del barrio San Luis. En menos de una semana, un perro criollo fue quemado dos veces con agua y aceite caliente, hechos que lo dejaron con graves heridas en gran parte de su cuerpo.
Le puede interesar: Así hackearon el WhatsApp de una adolescente tras llamada falsa
El animal, conocido por los vecinos como Santa, deambuló varios días con quemaduras visibles antes de recibir atención. Las agresiones ocurrieron el 17 y el 20 de marzo, respectivamente, según reportes comunitarios. El primer ataque se presentó frente a una panadería, mientras que el segundo sucedió frente a un restaurante.
Tras viralizarse la denuncia en redes, la Alcaldía de Barranquilla recibió el reporte formal e inició la activación de la ruta de atención correspondiente. El secretario de Gobierno Distrital, Nelson Patrón, rechazó de manera contundente los hechos.
“Desde la administración Distrital se rechaza rotunda y categóricamente cualquier acto violento que atente contra los animales”, afirmó Patrón en un comunicado oficial.
El caso fue puesto bajo la lupa del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal de la Fiscalía General de la Nación, que ya adelanta una investigación para determinar a los responsables.
Ruta de atención por maltrato animal fue activada tras denuncia ciudadana
Una vez conocida la denuncia del maltrato animal en Barranquilla, el Programa de Bienestar Animal del Distrito articuló esfuerzos con la Policía Ambiental e inspectores de policía. Estos visitaron el lugar de los hechos para verificar la información y tomar medidas.
Santa, el perro agredido, llevaba más de cuatro días sin tratamiento adecuado para sus heridas. Vecinos del sector lo describen como un animal noble, tranquilo y acostumbrado a convivir con los residentes. Sin embargo, los presuntos agresores lo habrían señalado como violento, intentando justificar sus acciones.
A través de sus canales oficiales, la administración distrital hizo un llamado a denunciar cualquier forma de violencia contra los animales. Esto permite activar los mecanismos de justicia y protección.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a que denuncie. Así se garantiza el debido proceso y el esclarecimiento de los hechos”, agregó el secretario Patrón.
La comunidad se ha unido en torno a Santa. Algunos han ofrecido apoyo para su tratamiento y otros exigen que se castigue ejemplarmente a los responsables.
Organizaciones animalistas también se han pronunciado. Para ellas, este caso refleja la urgencia de fortalecer la educación en tenencia responsable de mascotas y sancionar de manera efectiva el maltrato.
Un reflejo de una problemática persistente
Colombia ha avanzado en la legislación sobre protección animal. Sin embargo, muchos casos aún quedan impunes. La Ley 1774 de 2016 reconoce a los animales como seres sintientes, pero su aplicación efectiva depende del compromiso ciudadano y estatal.
En lo que va del año, Barranquilla ha registrado múltiples denuncias por violencia hacia animales. Cada caso evidencia una necesidad urgente: fortalecer campañas de sensibilización y aumentar las sanciones por este tipo de delitos.
Le puede interesar: Comunidad ayudó a liberar escoltas en el norte del Cauca
El caso de Santa ha generado eco en redes sociales, donde cientos de personas han compartido imágenes del can herido, exigiendo justicia. Algunos activistas afirman que la visibilidad pública puede ser clave para que la Fiscalía actúe con mayor celeridad.
El llamado de la comunidad es claro: ningún acto de maltrato animal debe quedar sin consecuencias. Las heridas de Santa son dolorosas, pero también una oportunidad para reforzar la lucha por el bienestar de los animales en todo el país.