19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Plan retorno en Cajamarca–Calarcá: prevención vial

Autoridades implementan controles y campañas en la vía Cajamarca–Calarcá durante el plan retorno. La seguridad vial es la prioridad.

Alta afluencia de vehículos en el puente festivo activa protocolos especiales de seguridad vial

La vía Cajamarca–Calarcá se ha convertido en uno de los puntos críticos durante el plan retorno del puente festivo del Día de San José, debido al alto flujo de vehículos que cruzan este corredor estratégico. Las autoridades han intensificado las acciones de control y prevención para evitar accidentes de tránsito y garantizar un regreso seguro para todos los viajeros.

Desde la madrugada del lunes festivo, la Seccional de Tránsito y Transporte del Quindío, junto con el apoyo de otras entidades institucionales, se ha desplegado a lo largo de este tramo vial clave. La mayor Sara Novoa, jefa de la seccional, confirmó que hay cuatro áreas específicas destinadas al acompañamiento, control y orientación de los conductores.

“En el marco del plan retorno del puente festivo Día de San José, la Seccional de Tránsito y Transporte del Quindío en coordinación con todo el componente institucional acompaña a nuestros conductores, viajeros y visitantes, quienes se movilizan a través de los diferentes ejes viales del departamento, desplegando todos los controles y las campañas educativas para garantizar su movilidad y lograr el retorno seguro a su lugar de destino”, afirmó la oficial.

Recomendaciones para el plan retorno en la vía Cajamarca–Calarcá

Las recomendaciones de seguridad vial entregadas por las autoridades buscan reducir los riesgos en las carreteras. Entre las sugerencias clave se destaca la importancia de salir temprano. Esto permite evitar congestiones y posibles imprevistos que puedan surgir durante el trayecto.

Uno de los consejos más repetidos es realizar una revisión técnica y mecánica del vehículo antes de iniciar el recorrido. Verificar frenos, luces, llantas y niveles de aceite es indispensable. También se recomienda tener en cuenta el estado de las vías y planificar el viaje con antelación.

“Esperamos que se movilicen más de 17.000 vehículos por nuestras vías. Por eso invitamos a todos nuestros actores viales a conducir con precaución, a respetar las normas de tránsito, no exceder los límites de velocidad, realizar una revisión preoperacional de su vehículo antes de salir y planear su viaje con tiempo”, explicó la mayor Novoa.

Además, las campañas pedagógicas han sido clave para sensibilizar a conductores y pasajeros. Durante el fin de semana festivo, se han entregado volantes, brindado charlas educativas en puntos estratégicos y desarrollado actividades para promover el respeto a las señales de tránsito.

Lea también: Inicia la cosecha cafetera 2025 con gran proyección

Restricciones para vehículos pesados en la vía Cajamarca–Calarcá

Con el objetivo de disminuir la congestión y mejorar la seguridad vial, las autoridades establecieron una restricción para vehículos de carga durante este lunes festivo. Dicha medida rige para vehículos con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas.

Esta restricción comenzó a las 10:00 a. m. y se extenderá hasta las 11:00 p. m. en la mayoría de los corredores viales del país. Sin embargo, en el corredor de La Línea, la medida se prolongará hasta la 1:00 a. m. del martes, debido al alto flujo vehicular y las condiciones particulares de la carretera.

Estas decisiones hacen parte del plan de movilidad nacional y buscan no solo facilitar el desplazamiento, sino también reducir los índices de siniestralidad. La coordinación entre los diferentes entes viales y de seguridad ha sido clave para implementar controles efectivos en los tramos más transitados.

Por eso, en cada peaje y punto de control hay presencia policial, revisión de documentos, pruebas de alcoholemia y asistencia vial para quienes lo necesiten.

Le puede interesar: Enfermero detenido por drogar y robar a sus pacientes

Importancia del comportamiento responsable durante el retorno

La mayor concentración de incidentes se presenta cuando los conductores no respetan las normas. Exceso de velocidad, imprudencias en los adelantamientos y fatiga al volante son las causas más comunes de accidentes en estas fechas.

Por esta razón, la educación vial sigue siendo un pilar fundamental de los operativos. Las autoridades insisten en que la responsabilidad de cada actor vial es esencial. Peatones, ciclistas, pasajeros y conductores deben ser conscientes de su papel en la seguridad colectiva.

Además, se ha hecho un llamado especial a las familias que viajan con niños y adultos mayores para que extremen precauciones, utilicen cinturones de seguridad y hagan pausas activas durante trayectos largos.

Conclusión del operativo: balance esperado y mensaje institucional

Aunque aún no se ha entregado el balance final del puente festivo, se espera una reducción de la accidentalidad frente a años anteriores. Las medidas tomadas, junto con la masiva difusión de mensajes preventivos, han generado un mayor grado de conciencia en los viajeros.

El compromiso de las autoridades es mantener vigilancia constante hasta que finalice el plan retorno. Se espera que todos los ciudadanos regresen a sus hogares sanos y salvos.

Como mensaje final, las autoridades recalcan: “La vida es lo más importante que se transporta en un vehículo”.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias