19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Cierran tres hoteles en Armenia por insalubridad

Cierre de hoteles en Armenia por insalubridad. Decomisaron colchones contaminados. La Alcaldía intensifica operativos por salud pública.

Golpe a la insalubridad en Armenia: decomisan colchones y cierran hoteles

En un nuevo operativo de inspección, vigilancia y control, la Alcaldía de Armenia propinó un duro golpe a la insalubridad en hoteles del centro, al clausurar temporalmente tres alojamientos y decomisar once colchones deteriorados, junto con ropa de cama en condiciones inaceptables.
Estos elementos, visiblemente contaminados con fluidos y manchas orgánicas, representaban un serio riesgo para la salud de los huéspedes.

Insalubridad en hoteles de Armenia genera medidas drásticas

Durante el operativo, se evidenció que tres de cinco hoteles inspeccionados incumplían con normas básicas de higiene y salubridad.
Los colchones decomisados estaban en avanzado estado de deterioro, y las almohadas y sábanas presentaban fluidos retenidos, evidenciando condiciones insalubres que vulneran la salud pública.

Según las autoridades, los establecimientos también operaban sin la documentación legal requerida. Además, se identificaron graves fallas en los sistemas de emergencia, como la ausencia de extintores en funcionamiento, rutas de evacuación obstruidas y conexiones eléctricas expuestas.

El procedimiento se realizó en el marco de la Ley 1801 de 2016, artículo 92, numeral 16 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que faculta a las autoridades para proceder con el cierre inmediato de establecimientos que representen un riesgo para la comunidad.
Los hoteles fueron cerrados por un periodo inicial de 10 días, tiempo en el que deberán presentar planes de mejora.

Lea también: Aumento de lluvias en Armenia: Omgerd emite recomendaciones

Alcaldía de Armenia lidera operativo contra focos de insalubridad

Este operativo fue liderado por la Secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana, con apoyo del Cuerpo Oficial de Bomberos, la Secretaría de Salud, Empresas Públicas de Armenia, la Policía Nacional y gestores de convivencia.

Las autoridades manifestaron que estas acciones buscan recuperar la confianza de los ciudadanos y turistas, además de garantizar espacios seguros y adecuados para quienes visitan la ciudad.
«No podemos permitir que la salud de los ciudadanos se ponga en riesgo por negligencia o falta de compromiso de algunos empresarios», señaló uno de los funcionarios encargados del procedimiento.

Durante la inspección, también se entregaron recomendaciones para prevenir futuras sanciones.
Se advirtió que los operativos continuarán de forma sorpresiva, ampliando la cobertura a otros sectores de la ciudad.

Seguridad y salubridad, prioridad para la administración municipal

La Alcaldía de Armenia reafirmó su compromiso con la seguridad, el orden y el bienestar de los habitantes y visitantes.
Se recalcó que los establecimientos que no cumplan con las condiciones mínimas de funcionamiento no podrán seguir operando.

Las autoridades hicieron un llamado a todos los empresarios del sector hotelero y de hospedaje a revisar sus protocolos de limpieza, mantenimiento y seguridad.
Mantener estándares adecuados no solo evita sanciones, sino que mejora la imagen turística de Armenia.

Este tipo de intervenciones también buscan proteger a la población más vulnerable, como los usuarios de bajo poder adquisitivo, quienes a menudo acceden a alojamientos económicos sin saber los riesgos sanitarios que enfrentan.
La insalubridad en hoteles no es solo una infracción legal, sino un atentado contra la dignidad y la salud.

Le puede interesar: Inicia la cosecha cafetera 2025 con gran proyección

Perspectivas y próximos pasos

Los tres hoteles cerrados deberán realizar mejoras estructurales y sanitarias para poder reabrir sus puertas.
Una vez finalice el periodo de suspensión, serán sometidos a una nueva visita técnica por parte de las autoridades.

La comunidad ha recibido con buenos ojos esta medida, considerando que la insalubridad en hoteles no puede pasar desapercibida en una ciudad que busca posicionarse como destino turístico.
“Esto era necesario. Hay lugares que dan miedo. Está bien que la Alcaldía se ponga firme”, comentó un ciudadano del sector.

Las inspecciones continuarán durante el año, no solo en alojamientos, sino también en restaurantes, bares y otros espacios públicos, con el objetivo de mantener el orden, proteger la salud y garantizar el cumplimiento de la ley.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias