19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Epa Colombia lanza proyecto de empoderamiento para mujeres

"Aprende y emprende" busca capacitar a mujeres privadas de libertad en belleza capilar.

Epa Colombia solicita prisión domiciliaria y lanza un proyecto de empoderamiento para mujeres

Desde lo más profundo de su ser, Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, expresó su arrepentimiento por los errores cometidos en una carta escrita desde la cárcel. En la misiva, Barrera solicita la posibilidad de cumplir su condena bajo prisión domiciliaria y, además, propone un nuevo proyecto denominado “Aprende y emprende con Epa Colombia”, que tiene como objetivo capacitar y empoderar a mujeres privadas de libertad.

Lea también: Doble crimen en San Pedro Valle: madre e hija asesinadas

Barrera se encuentra actualmente cumpliendo una condena por los delitos cometidos durante sus acciones de promoción en redes sociales. Sin embargo, su solicitud al Juzgado Tercero de Ejecución de Penas de Bogotá ha llamado la atención por la propuesta de un proyecto que busca transformar la vida de mujeres en condiciones similares a las suyas.

La solicitud de prisión domiciliaria: un enfoque en el derecho de la menor

El proceso judicial que enfrenta Daneidy Barrera incluye una solicitud que enfatiza la importancia de la permanencia de su hija pequeña a su lado durante su condena. En su carta, Barrera resalta el derecho de la menor a estar junto a su madre, especialmente en un entorno que respete sus derechos de crianza y lactancia materna. La solicitud menciona que, de ser posible, la situación de la hija de Barrera podría ser garantizada mediante condiciones adecuadas en el establecimiento carcelario.

La normativa vigente en Colombia contempla derechos específicos para los niños, por lo que la petición de Barrera busca asegurar que su hija pueda crecer y desarrollarse bajo condiciones que favorezcan su bienestar físico y emocional, en un contexto de crianza que esté alineado con los principios legales y los derechos fundamentales de la infancia.

El proyecto ‘Aprende y emprende con Epa Colombia’: una nueva oportunidad para las mujeres

Más allá de su situación legal, el proyecto que Daneidy Barrera presenta es un esfuerzo por cambiar la narrativa de su vida y dar un ejemplo positivo a otras mujeres que han enfrentado situaciones de exclusión y privación de oportunidades. «Aprende y emprende con Epa Colombia» tiene como objetivo capacitar a mujeres privadas de libertad, dándoles acceso a herramientas y conocimientos prácticos en el área de cosmética y belleza capilar, sectores que hoy día ofrecen importantes perspectivas laborales.

La iniciativa busca proporcionar a las mujeres conocimientos técnicos que les permitan no solo desarrollarse a nivel profesional, sino también lograr su libertad económica. Barrera considera que esta capacitación les dará a las participantes la posibilidad de emprender negocios propios en el futuro, lo que contribuiría a su reintegración a la sociedad con un propósito claro.

En su carta, Epa Colombia señala que muchas mujeres privadas de libertad carecen de herramientas para salir adelante una vez que dejan las instituciones penitenciarias. A través de su proyecto, Barrera pretende brindarles las bases para que puedan reconstruir sus vidas y, en muchos casos, tener un impacto positivo en sus familias y comunidades.

Un proyecto con un impacto social significativo

El proyecto «Aprende y emprende con Epa Colombia» también refleja un cambio en la percepción pública sobre Daneidy Barrera, quien, tras su condena, ha utilizado su plataforma para proyectos de superación personal. Para muchos, el hecho de que Barrera haya decidido enfocarse en un proyecto de empoderamiento para mujeres privadas de libertad puede ser una muestra de su deseo de redención.

A través de la capacitación en belleza capilar y cosmética, se espera que las participantes del programa puedan desarrollar habilidades que les permitan generar ingresos propios, lo cual podría ser una vía para fomentar la autonomía económica en un contexto donde la desigualdad de género suele ser más notoria. En este sentido, el proyecto podría tener efectos positivos en la vida de muchas mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y carencia de recursos.

Lea también: Tuvieron una niña y la nombraron «Karol G» en homenaje a la cantante

Impacto potencial del proyecto en la reintegración social

El impacto de este tipo de iniciativas en la reintegración de las personas privadas de libertad a la sociedad es significativo. El empoderamiento económico es uno de los principales factores que pueden facilitar la reinserción laboral y social de las mujeres que han estado en prisión. Al proporcionarles herramientas de formación en un campo con alta demanda, Barrera no solo está buscando ofrecerles una salida laboral, sino también una oportunidad de cambio para mejorar su calidad de vida.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias