19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Pereira, destino clave de turismo religioso en Semana Santa 2025

Pereira se consolida como destino clave de turismo religioso en Semana Santa. Esperan más de 80 mil visitantes y una ocupación hotelera del 70 %.

Pereira se alista como destino de turismo religioso en Semana Santa

Pereira se consolida como uno de los principales destinos de turismo religioso en Colombia para Semana Santa 2025. Autoridades, iglesia y sector privado ultiman detalles para recibir a más de 80 mil visitantes del 13 al 20 de abril.

La ciudad espera una ocupación hotelera superior al 70 %, con más de 35 mil pasajeros por el Aeropuerto Internacional Matecaña y cerca de 50 mil personas llegando por la Terminal de Transportes.

Cristian Toro, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, aseguró que el objetivo es posicionar a Pereira como un referente de fe, cultura y turismo. Habrá actividades culturales, religiosas, gastronómicas y de emprendimiento para propios y visitantes.

Turismo religioso en Pereira: iglesias, rutas y procesiones

Entre los principales atractivos, la Ruta Santa de la Fe contará con la iluminación de ocho templos emblemáticos. Esto permitirá a los turistas recorrer espacios sagrados, conocer su historia y vivir una experiencia espiritual.

Las iglesias incluidas en esta ruta son:

  • Catedral Nuestra Señora de la Pobreza
  • Iglesia San José
  • Iglesia San Antonio María Claret
  • Iglesia Nuestra Señora de La Valvanera
  • Iglesia San Francisco de Paula
  • Iglesia Nuestra Señora de Fátima
  • Iglesia San Pedro Apóstol
  • Iglesia San Francisco de Asís (Cuba)
    Además, se iluminará la Cruz Luminosa del Parque Guadalupe Zapata.

Este recorrido no solo tiene un valor religioso, sino también patrimonial. Según el alcalde Mauricio Salazar, este año se amplió la Ruta de la Fe para ofrecer una experiencia más enriquecedora.

«Queremos que Pereira brille como un destino de fe y cultura. Hemos duplicado los templos iluminados, lo que permitirá un recorrido más amplio para la reflexión y admiración del patrimonio», aseguró el mandatario.

Las procesiones por las calles céntricas también serán protagonistas. Todas las empresas participantes ya están comprometidas, lo que garantiza un despliegue logístico adecuado y seguro.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Carlos Lehder regresa a Colombia

Actividades culturales y económicas en Semana Santa

Durante la Semana Mayor, Pereira vivirá una programación que combina fe, cultura y emprendimiento. Uno de los eventos más llamativos será la presencia de floristas y decoradores de imágenes religiosas en la Plaza de Bolívar. Allí, el público podrá observar en vivo el arte floral vinculado a la tradición religiosa.

Cristian Toro anunció que también se realizará la segunda versión de la Ruta Santa Gastronómica, que incluye a las Cocinas Rodantes en la Plaza Cívica Ciudad Victoria, del 17 al 19 de abril.

El tour religioso organizado por la Alcaldía recorrerá templos entre el 14 y el 17 de abril, empezando en la Iglesia San Antonio María Claret y finalizando en Nuestra Señora de La Valvanera.

Además, el centro de la ciudad será peatonalizado los días 17 y 18 de abril, desde la 1:00 p.m. hasta las 11:30 p.m., entre las calles 14 y 24, sobre las carreras séptima y octava.

Otra de las actividades destacadas será la presentación teatral “Pasión, Crucifixión y 7 palabras de Jesús”, el 18 de abril en Ciudad Victoria.

El objetivo es ofrecer una programación amplia para toda la familia, que no solo fortalezca la espiritualidad, sino también dinamice la economía local.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Epa Colombia lanza proyecto de empoderamiento para mujeres

Semana Santa en Pereira: un motor para la economía

El turismo religioso representa una oportunidad clave para el desarrollo económico de la ciudad. El año pasado, la Semana Santa generó más de $18 mil millones en ingresos. Este año, la meta es superar los $20 mil millones.

Sectores como el comercio, el turismo, la gastronomía y el alojamiento se verán ampliamente beneficiados. Los esfuerzos de promoción de la ciudad como destino espiritual ya están dando resultados.

El obispo de la Diócesis de Pereira, monseñor Nelson Jair Cardona, expresó su respaldo a esta estrategia. “Pereira está llamada a ser un referente de fe y acogida. Vivamos esta Semana Santa como un encuentro con Dios y la comunidad”, manifestó.

Por su parte, el alcalde destacó que esta es una oportunidad para fortalecer el vínculo entre tradición, cultura y turismo. Cada actividad está pensada para resaltar lo mejor de la ciudad, promover su identidad y generar empleo e ingresos para miles de familias.

Foto tomada de: Redes sociales
Pereira: destino ideal para el turismo religioso en Colombia

La apuesta de Pereira por consolidarse como uno de los destinos preferidos en Semana Santa es clara. Su oferta combina patrimonio, espiritualidad, cultura y economía.

El compromiso de las autoridades, la iglesia y la comunidad es total. Todo está listo para que, entre el 13 y el 20 de abril, propios y visitantes vivan una Semana Santa inolvidable en la capital de Risaralda.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias