La defensa alega prescripción de la condena
La abogada del exnarcotraficante, Sonia McCollins, aseguró que la orden de captura es del año 2017 y ya perdió vigencia.
Además, afirmó que la condena relacionada, por porte ilegal de armas, prescribió en 2019.
“El proceso corresponde a una condena impuesta en 1995 por tráfico y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas”, explicó McCollins.
El juzgado 18 de ejecución de penas habría solicitado su detención, pero la defensa insiste en que ya no es legal.
Según la jurista, las órdenes de captura solo tienen validez de un año, por lo que considera que la captura actual carece de sustento jurídico.
Carlos Lehder no tenía procesos vigentes, según su abogada
McCollins explicó que su cliente acudió al Consulado colombiano en Fráncfort para tramitar su cédula y pasaporte.
Durante ese proceso, verificaron que no tenía antecedentes ni investigaciones abiertas en Colombia.
También indicó que Lehder consultó a la Fiscalía General de la Nación antes de su viaje, y la entidad no reportó procesos pendientes.
La defensa sostiene que el Estado colombiano no solicitó su extradición tras su liberación en 2020.
“Él ya pagó su deuda con la sociedad”, declaró McCollins.
Añadió que Lehder lleva cuatro años en libertad, escribiendo libros y rehaciendo su vida en Alemania.
Lea también: Fuga masiva en centro de reeducación en Pereira
El regreso del excapo revive un oscuro pasado
Carlos Lehder fue uno de los fundadores del Cartel de Medellín, junto a Pablo Escobar.
Su papel fue clave en la creación de rutas aéreas para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Capturado en 1987, fue extraditado rápidamente y condenado a 135 años de prisión.
Gracias a su colaboración con la justicia estadounidense, obtuvo una reducción de pena y quedó en libertad en 2020.
En lugar de regresar a Colombia, decidió instalarse en Alemania, país del que también es ciudadano.
Su regreso actual al país ha causado conmoción por el historial criminal que carga a sus espaldas.
Le puede interesar: Vacunación contra la rabia en el Valle
¿Qué sigue ahora para Carlos Lehder?
El proceso judicial en Colombia deberá aclararse en los próximos días.
Un juez de control de garantías definirá si la orden de captura tiene validez o si se anula por prescripción.
Lehder permanece en custodia de la Policía Nacional mientras se realiza la audiencia correspondiente.
Su caso ha reabierto el debate sobre cómo deben tratarse los procesos contra excapos que ya cumplieron condena en el extranjero.