Detalles del aumento en tarifas de peajes
Desde la medianoche de hoy, quienes viajan por Colombia enfrentan un aumento del 1.85% en los peajes gestionados por la ANI y el INVIAS. Este cambio, programado desde 2024, busca equilibrar los costos con el Índice de Precios al Consumidor. El incremento afecta directamente los gastos de viaje para 152 puntos de peaje.
Efectos del aumento en los conductores
Este nuevo ajuste en las tarifas se siente especialmente entre conductores de vehículos particulares y de empresas de transporte. Ahora, deben recalibrar sus presupuestos de viaje según el incremento. Los peajes de Pipiral, Túnel de Oriente y Túnel de Occidente son los más costosos, con tarifas de hasta $26,893. Este cambio presiona el bolsillo de miles de viajeros y podría influir en los costos al consumidor final.
Lea también: Instalarán cámaras de vigilancia en El Águila y Argelia
Consecuencias para el transporte y respuesta del sector
El sector transporte explica que el aumento responde a la necesidad de cubrir los costos elevados de mantenimiento y operación. En 2024, el transporte de carga ya mostraba aumentos debido al incremento en los precios de ACPM y los ajustes anteriores en los peajes. El Ministerio de Transporte recalca la importancia de estos ajustes para la sostenibilidad de la infraestructura vial.
Le puede interesar: Capturan en Armenia a alias ‘Cachorro’ por feminicidio agravado
Impacto a largo plazo y posibles soluciones
Aunque necesario, el aumento podría provocar más incrementos si no se llega a acuerdos efectivos. La suspensión del incremento en algunos peajes este año alivia temporalmente la situación. Sin embargo, es crucial encontrar soluciones que equilibren las necesidades financieras con el bienestar de los usuarios. Se anticipan más debates y posibles medidas para ajustar estas tarifas en el futuro.